CMDS Ñuñoa

Congreso Pedagógico Curricular 2023 da inicio con visita a Liceo Lenka Franulic

La educación es un tema que no solo involucra a agentes políticos, sino también ala comunidad educativa y ciudadanía. Por ello, durante agosto se desarrollará elCongreso Pedagógico Curricular 2023, impulsado por el Ministerio de Educación.En este contexto, el 22 de agosto, el Secretario General de la CMDS y el equipode Educación han comenzado a realizar los recorridos por establecimientosmunicipales, iniciando con el Liceo Lenka Franulic. La actividad tuvo la finalidad deanalizar lo que se espera y se requiere para la educación en Chile, orientando loque se aprenderá desde primero básico hasta segundo medio, a partir del 2026.Se espera generar más instancias de diálogo participativo y constructivo, abriendoespacios para el intercambio de ideas, reflexión, colaboración y transformacióneducativa.

Alcaldesa Emilia Ríos y CMDS se reúne con el subsecretario de Redes Asistenciales en busca de apoyo para los centros de salud de Ñuñoa

El aumento de inscritos en los establecimientos de salud de la comuna haimpulsado generar instancias de reunión con autoridades que apuntan a mejorarlos centros. En este contexto, el 18 de agosto, la alcaldesa, junto con el SecretarioGeneral de la CMDS y el Director de Salud, llevaron a cabo un encuentro con elSubsecretario de Redes Asistenciales.En dependencias del Ministerio de Salud, la reunión tuvo la finalidad de solicitar elapoyo en distintos proyectos de inversión de las instituciones de salud de Ñuñoa,principalmente los CECOSF.Participaron también de la reunión, Juan Vielmas, jefe de Gabinete de RedesAsistenciales; Juan Ilabaca, jefe del Dpto. de Gestión de los Cuidados; eldirector(S) Dr. Alberto Vargas, Director del Servicio de Salud MetropolitanoOriente; y Francisca Cid, jefa de Inversiones del SSMO.Las autoridades de la comuna continuarán gestionando instancias que contribuyana mejorar la respuesta para la comunidad.

“Mesa Calle Ñuñoa” se constituye para abordar casos de personas en situación de calle

Uno de los compromisos de la administración municipal es encontrar solucionespara la realidad de todas y todos quienes integran la comuna. Lo anterior, incluyeresolver los casos de personas en situación de calle, entregando medidasadecuadas y definitivas. Por ello, este 14 de agosto, se constituyó la “Mesa CalleÑuñoa”.La iniciativa busca abordar de forma integral los casos de personas en situaciónde calle. A cargo del proyecto se encuentra el Departamento Social deOrganizaciones Comunitarias, en un trabajo en conjunto con el Departamento deMedio Ambiente, Aseo y Ornato, Seguridad Pública, Oficina de Protección de laNiñez, Dirección de Salud entre otras.La “Mesa Calle Ñuñoa” se suma a los múltiples esfuerzos que ya viene realizandoel municipio. Anteriormente, se realizaron diligencias para verificar el estado de laspersonas en situación de calle y, durante 2021, se inauguró el primer alberguemunicipal que funciona todo el año.

Colegio Guillermo Zañartu participa en actividad educativa de la iniciativa “Itinerancia Antártica”

El 13 de agosto, el Coordinador de Vinculación con el Medio de la Universidad deMagallanes, Alfredo Soto, visitó el Colegio Guillermo Zañartu para presentar lainiciativa “Itinerancia Antártica”.La actividad se realizó por medio del “Sello Antártico”, con el fin de permitir que eldesarrollo de la educación Antártica sea parte de las aulas, incorporando losconocimientos y la cultura en los estudiantes.La instancia contempló la presentación de la hazaña del Piloto Pardo y la CharlaAntártica, encabezada por Alfredo Soto para los quintos años básicos. Además, seexpusieron trabajos de varios niveles educativos en el patio de la escuela y serealizó una reunión con el cuerpo directivo.

CMDS y Colegio Kallfü Mapu se reúnen con CONADI para lograr un trabajo colaborativo

El desarrollo integral de la comunidad educativa también involucra el cambiointercultural. Por supuesto, llevar a cabo la idea anterior implica a más de unagente. Por lo mismo, este 11 de agosto, el equipo de la CMDS, encabezado porel Secretario General, junto al subdirector de Educación y el encargado dePlanificación y Control de Gestión, junto a la directora del Colegio Kallfü Mapu y eleducador intercultural mapuche, visitaron las dependencias de CONADI.La reunión que se estableció tuvo la finalidad de fortalecer los lazos de trabajo,planteando la posibilidad de colaborar (en una primera instancia) con elestablecimiento Kallfü Mapu.La Coordinadora Regional de CONADI, Ximena Montecinos, junto a su equipo,explicaron parte del trabajo en los territorios y las líneas de acción, que buscanvincular y coordinar planes de desarrollo integral para las personas pertenecientesa los pueblos indígenas de nuestro país.El incremento del aprendizaje de las culturas originarias es el objetivo principal delas iniciativas conjuntas que se conversaron, enfocándose en permitir el desarrolloen corto, mediano y largo plazo, del cambio intercultural en nuestros colegios. Loanterior, a través de seminarios, charlas, ferias e intercambios de experiencias conotras comunidades educativas de la RM.

Alcaldesa Emilia Ríos anuncia Campaña de Vacunación Escolar

Este 10 de agosto la visita de la alcaldesa Emilia Ríos en el Colegio República deFrancia, vino acompañada de la noticia de una nueva operación de vacunaciónpara niños, niñas y adolescentes de la comuna.La “Campaña de Vacunación Escolar”, que se realizará durante agosto yseptiembre, se encuentra enfocada para los primeros, cuartos, quintos y octavosaños básicos. La instancia contempla las vacunas para el papiloma humano,difteria, tétano y tos convulsiva.Se estima que, en total, más de 9.400 jóvenes tendrán sus vacunas. La finalidadde esta campaña es proteger a la población en etapa escolar de Chile, segúncalendario de vacunación vigente, frente a enfermedades inmunoprevenibles,relevantes para la salud pública del país.Junto a la alcaldesa, asistieron también los equipos de salud de los Cesfam de lacomuna, el Secretario General, el director de Salud y subdirector de Educación dela CMDS.

Funcionarios de la salud participan en jornada de acercamiento al Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género

En conjunto a la implementación en instituciones de salud del “Programa deAcompañamiento a la Identidad de Género”, para NNA trans o género noconforme, se están llevando a cabo múltiples acciones de acercamiento conestablecimientos y profesionales locales.En este sentido, el 9 de agosto se desarrolló en el auditorio del Cesfam SalvadorBustos una jornada de orientación profesional para conocer el funcionamiento delPAIG. En la actividad participaron representantes de CESFAM Salvador Bustos,CESFAM Rosita Renard, COSAM y la Oficina de la Diversidad y NoDiscriminación.La charla fue realizada por profesionales del Hospital Luis Calvo Mackenna, quese encuentran a cargo del programa. La acción no solo se efectuó para acercar elproyecto a más instituciones, sino también para generar acuerdos en el trabajocolaborativo entre los distintos dispositivos de Salud.Las actividades que se han hecho entorno a la implementación del “Programa deAcompañamiento a la Identidad de Género”, desean concientizar sobre laimportancia de la temática en el desarrollo integral de los niños, niñas yadolescentes.

Ñuñoa destaca en los resultados del Simce 2022: Cuatro establecimientos figuran entre los 20 mejores liceos del país y mayoría supera promedio nacional

4 de julio Pese a la pandemia y las restricciones académicas que ese periodo conllevó para evitar nuevos contagios, Ñuñoa logró destacar en los resultados del último Simce, realizado en noviembre de 2022 a estudiantes de 4º básico y II Medio. Lo anterior, de acuerdo a los resultados entregados por la Agencia de Calidad de la Educación. Así, se pudo analizar que el promedio alcanzado en esta medición por los establecimientos municipales de la comuna superó ampliamente el promedio nacional en ambos niveles y materias. De hecho, cuatro establecimientos (Augusto D’Halmar, Liceo República de Siria, Lenka Franulic, Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso) se ubicaron en el Top 20 de establecimientos municipales del país. A nivel comunal, la prueba de Lenguaje aplicada a cuartos básicos obtuvo un promedio de 287 puntos, 20 puntos más que los 267 promediados a nivel nacional. En Matemática, el mismo nivel obtuvo una media de 280 puntos, 30 puntos más que los obtenidos al analizar los resultados a nivel país. En tanto, en la prueba de Lenguaje aplicada a segundos medios, los establecimientos dependientes de la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa obtuvieron un promedio de 267 puntos; 24 más que la media nacional y en Matemática se promediaron 284 puntos, 32 más que el promedio general. “Destaco que las principales mejoras en estos resultados se han producido en comunidades que han tenido indicadores por debajo del promedio comunal en mediciones anteriores, especialmente en escuelas básicas y en la educación media técnico profesional. Estas acciones nos invitan a seguir trabajando desde la perspectiva de la justicia educacional, con altas expectativas, en favor de entregar a los niños, niñas y jóvenes de nuestra comuna educación de calidad y que valore la diversidad presente en la sala de clases, con un enfoque inclusivo e integral”, señaló la alcaldesa Emilia Ríos. La jefa comunal agregó que “el desafío que tenemos en nuestra administración, es lograr que ningún estudiante de nuestra comuna se quede fuera del proceso educativo y que se generen todas las acciones que están en nuestras manos para traer de vuelta a quienes hoy están fuera de la vida escolar. La Política Nacional de Reactivación de los Aprendizajes es central en el logro de este objetivo, que debe ser prioridad para quienes tenemos la responsabilidad de administrar la educación pública del país”.

Más de 40 docentes norteamericanos/as visitan colegio ñuñoíno para conocer experiencia relativa al idioma inglés

Hasta el Colegio Benjamín Claro Velasco llegó un grupo de 45 docentes provenientes de Estados Unidos para conocer cómo se enseña inglés a los y las estudiantes de nuestro país, además de ser una jornada de de reflexión e intercambio cultural, brindando una nueva experiencia a nuestros estudiantes y docentes. La jornada, que fue organizada por Austral Group en conjunto con la red de profesores de inglés de nuestra comuna y patrocinada por la dirección del establecimiento de calle Ramón Cruz y fue la ocasión para que docentes de Carolina del Norte conociesen en funcionamiento del sistema educacional chileno y realizaron un proceso de observación de clases teniendo la oportunidad de interactuar con los estudiantes de los niveles de 1°A, 3°A, 4°A y 4°B, 6°A y 7° A.  Finalmente, el encuentro terminó con un conversatorio en donde los docentes pudieron compartir y reflexionar respecto a diferentes experiencias educacionales tanto chilenas como las que se desarrollan en Estados Unidos. Según lo indicado por Patricia Abrigo de The Austral Group, la instancia fue la oportunidad para que los profesionales pudiesen conocer   la real educación que se realiza en nuestro país y agradeció el tiempo y recepción del establecimiento. Para la directora del colegio, Natalí Leiva, este tipo de acciones forma parte de la visión del colegio “el poder conocer nuevas experiencia colegio “el poder conocer nuevas experiencias educativas alineadas a nuestro sello institucional como brindar una educación de calidad e integral para los estudiantes benjaminianos situándose a ellos como centro de su aprendizaje”, puntualizó.