CMDS Ñuñoa

Seguimos construyendo alianzas institucionales y pedagógicas

Hoy se firmó un Convenio Marco de Colaboración Académica y Pedagógica con laUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), firmado por la Rectorade la UMCE, Elisa Araya Cortez y el Secretario General de la Corporación, Rodrigo BravoGodoy. Esta firma formaliza el trabajo mancomunado y colaborativo, que durante este año hadesarrollado la Dirección de Educación de la CMDS con distintas unidades académicas yprácticas de la UMCE. Labores que están enfocadas en el fortalecimiento de la educaciónpública y los proyectos pedagógicos de nuestros establecimientos, a través de prácticasprofesionales, instancias de formación y reflexión docente, acompañamiento a equipos degestión, la colaboración con la Escuela Guillermo Zañartu como Campus PedagógicoUMCE, entre otras. Seguimos trabajando en red para hacer de la Educación Pública de Ñuñoa más inclusiva,pertinente y colaborativa para nuestras comunidades.

Esperado proyecto se concretará en el Colegio República Argentina

Esta tarde, el Secretario General de CMDS, junto al director de Educación, parte delequipo y el departamento de Infraestructura, se reunieron con la directora del ColegioBicentenario Técnico Profesional República de Argentina y representantes del Centro deEstudiantes para contarles una gran noticia. Y es que ya se están realizando en el establecimiento, importantes trabajos de pintura endistintos puntos, esperando concretar la mayor cantidad posible en salas, pasillos ypabellones durante las próximas semanas. Hoy se les comunicó que el recambio de los toldos, por unos de mejor calidad y mayorduración, será una realidad en el establecimiento Estamos felices del trabajo colaborativo junto a las escuelas, de sus buenos resultados ylas ganas de seguir mejorando constantemente en distintos aspectos En Ñuñoa fortalecemos la educación pública, porque sabemos que además delaprendizaje y la capacitación de los equipos, es fundamental su infraestructura para elcorrecto desarrollo de las actividades.

Liceo Brígida Walker fue sede este año de la Feria Vocacional

Hoy se realizó la “Feria Vocacional” en el Liceo Brígida Walker, donde se presentaronpreuniversitarios, institutos, centros de formación técnica y universidades, para orientar alos estudiantes. Una jornada que se extendió hasta después de almuerzo, donde los establecimientosmunicipales educacionales llegaron de manera paulatina a resolver todas sus dudas yconocer más sobre las carreras que les interesan. Esta es una instancia organizada por la Dirección de Educación de la CMDS, que buscaayudar a los alumnos a obtener más información sobre el proceso de postulación a lasuniversidades, becas, programas de estudios, mallas y mucho más. Agradecemos a las instituciones que se sumaron con todos los implementos necesariospara aclarar de la mejor manera las dudas de los jóvenes.

Fiesta de la Primavera: Segundo Encuentro de Artes y Salud Mental comunitaria

Este sábado se realizó en Plaza Ñuñoa esta hermosa iniciativa municipal realizada junto ala Fundación Arriba del Pegaso y la Dirección de Salud, que buscó crear comunidad,generar nuevos vínculos, visibilizar la importancia de la salud mental y compartir experiencias.Distintos profesionales del municipio y sus oficinas entregaron asesoría a la comunidad,quienes disfrutaron de música en vivo, emprendimientos, testimonios y talleres al airelibre. Fue una grata jornada que buscó reforzar el mensaje “no hay salud, sin saludmental”.Agradecemos la participación de las organizaciones y las juntas de vecinos que sesumaron a esta actividad gratuita para las vecinas y vecinos de Ñuñoa.

Nuevo convenio de colaboración con la Universidad de Chile

La Corporación Municipal de Desarrollo Social y la Facultad de Comunicación e Imagen de laUniversidad de Chile, firmaron hoy un nuevo convenio de colaboración, el cual fue firmado por laDecana María Loreto Rebolledo, de la Facultad de Comunicaciones, y Rodrigo Bravo, SecretarioGeneral de la Corporación.Este acuerdo busca reforzar el trabajo conjunto entre ambas instituciones, generando espacios deformación, extensión y vinculación para los establecimientos educacionales de la comuna. Áreasacadémicas como cine, periodismo y comunicación social estarán involucradas, lo que abriránuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo para estudiantes y docentes.Como primer hito de esta alianza, se lanzará el proyecto “Reconocer, compartir y crear: La maletade la formación ciudadana”, que tendrá un impacto directo en la formación de los estudiantes,promoviendo valores de ciudadanía y participación activa en la comunidad.¡Seguimos trabajando por una educación más inclusiva y colaborativa en Ñuñoa!

Junto a nuestros profesionales conmemoramos el Día de la Educación Pública

En el marco del Mes de la Educación, hoy se realizó la ceremonia del “Día de la Educación Pública2024”, donde se reconoció la invaluable labor de 22 profesores y 22 asistentes de la educación,representantes de todos los establecimientos municipales de Ñuñoa.En este emotivo evento, realizado en dependencias de la Universidad de Chile y dirigido por laDirección de Educación, estuvieron presentes el Secretario General de la CMDS, Rodrigo Bravo, elDirector de Educación, Javier Insunza junto a su equipo y los directores/as de las escuelas y liceosde la comuna, quienes acompañaron este importante reconocimiento.La ceremonia también incluyó música en vivo, junto a la banda del Colegio José Toribio Medina.A través de esta actividad, reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública ydestacamos el esfuerzo y la dedicación de quienes día a día contribuyen a la formación de nuestrasniñas, niños y jóvenes, poniendo especial énfasis en la educación de calidad y altas expectativas.

Liceo Brígida Walker obtiene el primer lugar en los Juegos Deportivos Escolares

Una nueva gran victoria obtuvo el Liceo Brígida Walker, por su increíble triunfo ante Magallanes(5-2) en la Final de Futsal de los Juegos Deportivos Escolares, categoría Sub 14, celebrada el 15 deoctubre en el Parque Estadio Nacional.Este logro los corona como los campeones nacionales y les asegura un lugar en el Sudamericanode Bucaramanga, Colombia 2024.Los Juegos Deportivos Escolares, organizados por el Instituto Nacional de Deportes, son el eventomás importante en su categoría en el país, congregando a más de 3.000 colegios públicos yprivados de todo Chile y a 160 mil niñas y niños en las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14 y juvenil.El Liceo Brígida Walker continúa destacando por su sello deportivo, potenciando las habilidadesde sus estudiantes y logrando éxitos en múltiples disciplinas deportivas. ¡Éxito en los nuevosdesafíos!

Inauguramos la cuarta sede de Farmacias Ñuñoa en Juan Moya

Esta tarde junto a vecinas y vecinos, inauguramos la Cuarta Farmacia Ñuñoa, para seguirmejorando y acercando el acceso de la comunidad a productos farmacéuticos de calidad a preciojusto. Así, este recinto se suma a las farmacias Amapolas, Plaza Ñuñoa y Villa Olímpica.Actualmente contamos con más de 600 productos, entre fármacos, cremas, leches, suplementos,vitaminas, bioequivalentes y muchos más, los cuales puedes encontrar con hasta un 90% deahorro en comparación con en las grandes cadenas.Su horario de atención es de lunes a jueves de 8:30 a 17:00 horas y los viernes de 8:30 a 16:00horas.Si necesitas cotizar algún medicamento en particular, no dudes en escribir al correo farmacianunoa@cmdsnunoa.clPuedes revisar también el catálogo online en el siguiente link:https://farmaciacomunalonline.cl/Consultor?farmacia=%C3%91u%C3%B1oa

Un gran reconocimiento para las alumnas del Liceo Bicentenario Carmela Silva

Felicitamos a las alumnas y docente del Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso por el logroobtenido en el “Taller de Divulgación e Indagación Científica en la Feria Antártica Escolar 2024”.Este establecimiento destacó nuevamente en la Feria Antártica Escolar 2024, organizada por elInstituto Antártico Chileno. Este evento tiene por objetivo promover y difundir el conocimientosobre el continente antártico.Uno de los proyectos presentados y liderado por el profesor Cristián Michea y las estudiantesMarian Silva y Helena Esparza, obtuvo la distinción máxima en Punta Arenas, superando tresexigentes evaluaciones. El proyecto, significó investigar cómo cambia la forma y estructuras de lascélulas reproductivas de un hongo (Gondwania sublobulata), en relación a las condicionesambientales características de los sistemas de islas en la Antártica Marítima.Este logro no solo representa un hito para el liceo, sino que también brinda a las estudiantes laoportunidad de participar en la “61ª Expedición Científica Antártica”, colaborando con destacadosinvestigadores.Desde la Corporación Municipal, felicitamos al Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso por sucompromiso con la excelencia y el fomento de nuevas generaciones de científicas. ¡Un orgullopara la comunidad educativa de Ñuñoa!