Más de 70 funcionarios de educación finalizaron el diplomado “Liderazgo
para el aprendizaje”
Este jueves 29 de agosto asistimos junto a la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra y el director de Educación, Javier Insunza, a la ceremonia de cierre del diplomado “Liderazgo para el aprendizaje”, realizada en la Universidad Diego Portales. En esta oportunidad, fueron más de 70 funcionarios, de los equipos directivos, que participaron de esta iniciativa de formación; directores, inspectores, encargados deConvivencia Escolar, jefes UTP, coordinadores PIE, entre otros.“Hoy estamos cerrando un ciclo de dos grandes formaciones que se desarrollaron desde el año 2022 en la comuna de Ñuñoa, gracias a una alianza con la Universidad Diego Portales. Liderazgo con foco en elaprendizaje, con el liderazgo que se plantea desde el trabajo colaborativo, con un liderazgo que entiende que se trabaja para el servicio de otras personas y que buscan siempre sacar lo mejor de sí”, expresó en su discurso el director de Educación.La ceremonia, contó con una charla magistral dictada por el profesor de liderazgo educativo y política educativa, Joseph Flessa, desde Ontario Canadá, donde expuso temas como: el contexto actual en el que trabajan los líderes escolares, cómo se relacionan las emociones y el liderazgo y cómo pueden los líderesrespaldar los cambios en la enseñanza, pensando en una pedagogía de confianza.“Quiero recalcar que hubo un trabajo con la totalidad de nuestros establecimientos educacionales, esto quiere decir que trabajamos desde las escuelas especiales, los jardines, las escuelas de enseñanza básica y liceos de enseñanza media y técnico-profesional. Ñuñoa es una comuna diversa y se hace cargo de dicha diversidad y que percibe la inclusión desde ese proceso”, finalizó Javier Insunza.Nuestros funcionarios y funcionarias se mostraron muy agradecidos por la oportunidad de estudio y capacitación entregada desde la Corporación, que los ayuda a enfrentar de mejor manera los desafíos junto a sus comunidades educativas y compartir experiencias con sus pares de otros establecimientos.
Clínica Odontológica Móvil ya lleva más de 600 atenciones
La Clínica Odontológica Móvil, inaugurada en marzo de este año, está ubicada en el sectorde Villa Olímpica, presta importantes servicios dentales gratuitos a las vecinas y vecinos delsector, apoyando también, como un box más de atención al CECOSF Villa Olímpica.La Clínica Odontológica Móvil, es una de las tres partes de la estrategia dental que la alcaldesa Emilia Ríos, anunció a inicios del 2024 y que está dentro del plan “Ñuñoa Sonríe”:1️. Extensión horaria dental en los centros de salud, atendiendo hasta las 20:00 horas.2️. Clínica Odontológica Móvil.3️. Centro de Especialidades, inaugurado el pasado sábado 24 de agosto con 5 nuevos ycompletos box de atención dental.La atención de la Clínica Móvil ya cuenta con más de 600 atenciones desde suinauguración, y está equipada con sillón dental, compresor y equipo de Rx para generaciónde imágenes intraorales.Catalina Olmedo, Encargada del CECOSF Villa Olímpica, señaló que “una vez quetengamos abordado todo el territorio (Villa Olímpica) la Clínica Móvil va a salir aexplorar otros territorios de la comuna”.Su horario de funcionamiento es: Lunes, miércoles y jueves atiende desde las 07:30 hasta las 20:00 horas conextensión horaria. Martes desde 07:30 hasta las 17:00 horas. Viernes desde las 07:30 hasta las 16:00 horas.Prestaciones que pueden realizarse: La implementación de una Clínica Odontológica Móvil es una estrategia que refuerzade manera permanente la red odontológica comunal, contribuyendo a mejoraracceso, oportunidad y continuidad de la atención dental para vecinas y vecinos.
Cierre temporal SAPU Rosita Renard
Ñuñoa ya cuenta con su Centro de Especialidades de Salud
Este sábado 24 de agosto, la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra inauguró junto a autoridades,comunidad y funcionarios, el nuevo Centro de Especialidades de Salud, el cual está ubicado encalle Juan Moya Morales #1320. Este nuevo espacio que cuenta con cinco box dentales, significóuna inversión de alrededor de 700 millones de pesos en infraestructura y costos operacionales, en aportes municipales, del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, del proyecto FONDEF de laUniversidad de Chile y el Gobierno Regional. La apertura del CES es la tercera parte del plan “Ñuñoa Sonríe”, que este año consideró laextensión horaria odontológica en nuestros centros de salud y la puesta en marcha de la ClínicaOdontológica Móvil, que actualmente está ubicada en el CECOSF Villa Olímpica, entregandoatención a las vecinas y vecinos de ese sector. Con respecto a lo anterior, gracias a la extensión horaria, hemos podido dar respuesta a la fecha, a más de 1400 usuarios. La Clínica Odontológica Móvil ha aumentado la oferta en todo el espectro de la cartera odontológica de APS de 300 nuevas consultas cada mes y finalmente, el Centro de Especialidades aumentará la capacidad resolutiva con un potencial total de 1600 consultas mensuales en horario diurno. Los cinco nuevos box, con completo equipamiento y sillones dentales, vienen a apoyar la descongestión de las listas de espera y reducción en los tiempos de cada tratamiento, y proyecta contribuir a la resolución de las tres principales demandas dentales: rehabilitación oral, endodoncia y periodoncia. “Esto significa un importante refuerzo a la red odontológica comunal, que apunta a mejorar la calidad de vida y entregar mejores oportunidades en la atención y tratamientos integrales para nuestras vecinas y vecinos”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra. Además, el Centro de Especialidades, cuenta con tres salas de atención para el Vacunatorio y unamplio espacio exterior que permite ampliar la oferta de atención en periodos de alta demanda, solo en 2024 se han administrado más de 92.400 dosis de influenza, siendo la tercera comuna con más dosis administradas del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Este espacio busca facilitar el acceso a inmunizaciones durante todo el año, poniendo énfasis en las personas mayores, niños y niñas en etapa escolar. La actividad, culminó con el descubrimiento de placa y el tradicional corte de cinta, posteriormente los asistentes realizaron un recorrido por las dependencias del centro junto a las autoridades. Agradecemos la participación y asistencia de Gonzalo Soto, Seremi de Salud de la RegiónMetropolitana; Alejandra Placencia, diputada; Alberto Vargas, Director del Servicio de SaludMetropolitano Oriente; las concejalas: Alejandra Valle, Maite Descouvieres, Deborah Carvallo yMireya del Río, representantes de los CDL de los CESFAM Rosita Renard y Salvador Bustos, Cruz Roja, Autismo Chile, funcionarios de la corporación, vecinas y vecinos, en este importante hito para la salud pública de Ñuñoa.
Estudiantes participaron del simulacro de sismo realizado en Metro Ñuñoa
Alumnos de cuarto año básico del Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso, participarondel simulacro de sismo que se realizó este jueves 22 en la Estación de Metro Ñuñoa. El simulacro se enmarca en el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), el cual consiste en una herramienta de gestión del riesgo, articuladora de los más variados programas de seguridad destinados a la comunidad educativa, aportando de manera sustantiva al desarrollo de una cultura nacional inclusiva de autocuidado y prevención de riesgos. Tiene por propósito reforzar las condiciones de seguridad a través de una metodología de trabajo permanente en cada establecimiento educacional. La organización estuvo a cargo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) La actividad contó con la presencia de la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra, el Delegado Presidencial Regional, Gonzalo Durán; la Directora Regional de JUNJI (S), María Elena Orellana; la SEREMI de Educación, Raquel Solar Sánchez; el Director Regional de SENAPRED Miguel Muñoz Barraza y la Gerente de Operaciones de Metro de Santiago,Pamela Barros.En la oportunidad, haciendo un llamado a la participación de nuevos establecimientos educativos y a generar una cultura preventiva, las autoridades entregaron detalles y anunciaron la realización del simulacro de sismo en todos los establecimientos de los niveles parvulario, básica, media y superior de la Región Metropolitana, que se llevará a cabo el jueves 29 de agosto a las 10:30 horas.El Delegado Presidencial Regional Gonzalo Durán señaló que “Somos un país sísmico y estamos frente al riesgo permanente de emergencias de este tipo, por lo que es muy importante siempre estar preparados y preparadas. Por eso existe una organización constante, con el objetivo de informar y educar sobre el tema, porque ponemos en el centro el resguardo y la seguridad de todas las personas”.Nuestros estudiantes disfrutaron posteriormente de una visita guiada en la estación, junto a los operadores de Metro, donde recorrieron las dependencias exclusivas de los trabajadores y pasaron un agradable y novedoso momento.
Colegio Juan Moya Morales cuenta con nuevos espacios más amplios y cómodos
Este 20 de agosto inauguramos junto a la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra y la comunidad educativa,los nuevos espacios con los que hoy cuenta el Colegio Juan Moya Morales: el nuevo segundo piso con patio techado, la sala multitaller y la accesibilidad universal, todo esto gracias a la inversión de más de 200 millones de pesos fondos FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública).La máxima autoridad comunal compartió con los estudiantes y también con aquellos alumnos que hoy cursan felices octavo año básico, ya que podrán terminar todos juntos su proceso académico.“Poder llegar a esto fue parte de una conversación con la alcaldesa, apropósito de una invitación que le hicieron los niños en 2021, mientras estábamos en pandemia, en ese entonces no teníamos los recursos, ninguna posibilidad de concretar esto. Podemos soñar, esto nos dice que podemos soñar. Estamos contentos por los niños, por los profesores y el equipo del colegio, porque esto nos da más espacios de comodidad y de poder trabajar mejor a todos”, expresó el director Manuel González.Durante la ceremonia disfrutamos del talento y entusiasmo junto a “The Moyas Band”, recibimos todo el cariño y felicidad del equipo, desde el director, docentes y estudiantes.“Esto fue un compromiso con cada uno de ustedes, niñas y niños, que son parte de este establecimiento, con un casino en mejores condiciones, pero además también con la educación pública. Acá en Ñuñoa tenemos una educación con altas expectativas, creemos en ustedes y en sus capacidades, además, es inclusiva. Hoy nos juntamos a celebrar y donde vemos en concreto que ahora existe infraestructura que antes no existía, ¿qué significa para mí como alcaldesa y todo nuestro equipo?, que hay motivación y el cariño por todas las escuelas de nuestra comuna es más grande que todos los obstáculos”, manifestó la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra.Estamos contentos de todos los avances que hemos logrado este año en nuestros colegios,proyectos que se han ido concretando y nuevas adjudicaciones que están prontas a comenzar sus obras.En Ñuñoa, ¡vamos por más!
Nuevo funcionamiento COSAM
Colegio Benjamín Claro Velasco se adjudica importante proyecto
La alcaldesa Emilia Ríos Saavedra asistió al Colegio Benjamín Claro Velasco para celebrar, junto a la comunidad educativa, la adjudicación del Fondo de Conservación 2024, un proyecto clave que permitirá la habilitación de 10 nuevas salas de clases en la institución. La ceremonia de presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca del establecimiento, contó con la participación de Rodrigo Bravo Godoy, secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social; Javier Insunza Mora, director de Educación y representantes de la comunidad educativa del Colegio Benjamín Claro Velasco, apoderados y estudiantes. El proyecto, que cuenta con una inversión de más de $561 millones, tiene como objetivo rehabilitar cuatro pabellones abandonados del colegio, sumando un total de 546 m2. de nueva infraestructura. Estas instalaciones permitirán dar continuidad a los estudiantes en los niveles de enseñanza media y responder a la alta demanda de cupos en la educación pública de Ñuñoa. Estas obras incluyen: retiro de asbesto, reposición de techos, canaletas y bajadas de agua lluvia, nuevas puertas y ventanas, terminación interior, revestimiento de cielos y muros, normalización de la instalación eléctrica (luces, enchufes, tableros eléctricos) y cierre perimetral. “Este colegio que hoy cuenta solo con enseñanza básica, podrá extenderse a enseñanza media gracias a este proyecto de conservación. Estos estudiantes podrán terminar su educación en este colegio y, además, nos permite ampliar la matrícula. Estamos felices, avanzamos día y día por una educación pública de calidad”, manifestó la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra. La inversión beneficiará a más de 400 alumnos, contribuyendo a la solución de las listas de espera en la educación pública local y a la modernización de las instalaciones. La ceremonia, además contar detalles del proyecto, concluyó con un recorrido por las futuras salas de clases, mostrando el compromiso de la comunidad educativa y las autoridades locales con la mejora de la infraestructura escolar y la calidad de la educación pública en Ñuñoa.