CMDS Ñuñoa

“Mesa Calle Ñuñoa” se constituye para abordar casos de personas en situación de calle

Uno de los compromisos de la administración municipal es encontrar solucionespara la realidad de todas y todos quienes integran la comuna. Lo anterior, incluyeresolver los casos de personas en situación de calle, entregando medidasadecuadas y definitivas. Por ello, este 14 de agosto, se constituyó la “Mesa CalleÑuñoa”.La iniciativa busca abordar de forma integral los casos de personas en situaciónde calle. A cargo del proyecto se encuentra el Departamento Social deOrganizaciones Comunitarias, en un trabajo en conjunto con el Departamento deMedio Ambiente, Aseo y Ornato, Seguridad Pública, Oficina de Protección de laNiñez, Dirección de Salud entre otras.La “Mesa Calle Ñuñoa” se suma a los múltiples esfuerzos que ya viene realizandoel municipio. Anteriormente, se realizaron diligencias para verificar el estado de laspersonas en situación de calle y, durante 2021, se inauguró el primer alberguemunicipal que funciona todo el año.

Colegio Guillermo Zañartu participa en actividad educativa de la iniciativa “Itinerancia Antártica”

El 13 de agosto, el Coordinador de Vinculación con el Medio de la Universidad deMagallanes, Alfredo Soto, visitó el Colegio Guillermo Zañartu para presentar lainiciativa “Itinerancia Antártica”.La actividad se realizó por medio del “Sello Antártico”, con el fin de permitir que eldesarrollo de la educación Antártica sea parte de las aulas, incorporando losconocimientos y la cultura en los estudiantes.La instancia contempló la presentación de la hazaña del Piloto Pardo y la CharlaAntártica, encabezada por Alfredo Soto para los quintos años básicos. Además, seexpusieron trabajos de varios niveles educativos en el patio de la escuela y serealizó una reunión con el cuerpo directivo.

CMDS y Colegio Kallfü Mapu se reúnen con CONADI para lograr un trabajo colaborativo

El desarrollo integral de la comunidad educativa también involucra el cambiointercultural. Por supuesto, llevar a cabo la idea anterior implica a más de unagente. Por lo mismo, este 11 de agosto, el equipo de la CMDS, encabezado porel Secretario General, junto al subdirector de Educación y el encargado dePlanificación y Control de Gestión, junto a la directora del Colegio Kallfü Mapu y eleducador intercultural mapuche, visitaron las dependencias de CONADI.La reunión que se estableció tuvo la finalidad de fortalecer los lazos de trabajo,planteando la posibilidad de colaborar (en una primera instancia) con elestablecimiento Kallfü Mapu.La Coordinadora Regional de CONADI, Ximena Montecinos, junto a su equipo,explicaron parte del trabajo en los territorios y las líneas de acción, que buscanvincular y coordinar planes de desarrollo integral para las personas pertenecientesa los pueblos indígenas de nuestro país.El incremento del aprendizaje de las culturas originarias es el objetivo principal delas iniciativas conjuntas que se conversaron, enfocándose en permitir el desarrolloen corto, mediano y largo plazo, del cambio intercultural en nuestros colegios. Loanterior, a través de seminarios, charlas, ferias e intercambios de experiencias conotras comunidades educativas de la RM.

Alcaldesa Emilia Ríos anuncia Campaña de Vacunación Escolar

Este 10 de agosto la visita de la alcaldesa Emilia Ríos en el Colegio República deFrancia, vino acompañada de la noticia de una nueva operación de vacunaciónpara niños, niñas y adolescentes de la comuna.La “Campaña de Vacunación Escolar”, que se realizará durante agosto yseptiembre, se encuentra enfocada para los primeros, cuartos, quintos y octavosaños básicos. La instancia contempla las vacunas para el papiloma humano,difteria, tétano y tos convulsiva.Se estima que, en total, más de 9.400 jóvenes tendrán sus vacunas. La finalidadde esta campaña es proteger a la población en etapa escolar de Chile, segúncalendario de vacunación vigente, frente a enfermedades inmunoprevenibles,relevantes para la salud pública del país.Junto a la alcaldesa, asistieron también los equipos de salud de los Cesfam de lacomuna, el Secretario General, el director de Salud y subdirector de Educación dela CMDS.

Funcionarios de la salud participan en jornada de acercamiento al Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género

En conjunto a la implementación en instituciones de salud del “Programa deAcompañamiento a la Identidad de Género”, para NNA trans o género noconforme, se están llevando a cabo múltiples acciones de acercamiento conestablecimientos y profesionales locales.En este sentido, el 9 de agosto se desarrolló en el auditorio del Cesfam SalvadorBustos una jornada de orientación profesional para conocer el funcionamiento delPAIG. En la actividad participaron representantes de CESFAM Salvador Bustos,CESFAM Rosita Renard, COSAM y la Oficina de la Diversidad y NoDiscriminación.La charla fue realizada por profesionales del Hospital Luis Calvo Mackenna, quese encuentran a cargo del programa. La acción no solo se efectuó para acercar elproyecto a más instituciones, sino también para generar acuerdos en el trabajocolaborativo entre los distintos dispositivos de Salud.Las actividades que se han hecho entorno a la implementación del “Programa deAcompañamiento a la Identidad de Género”, desean concientizar sobre laimportancia de la temática en el desarrollo integral de los niños, niñas yadolescentes.

CESFAM Salvador Bustos celebra la Semana de la Lactancia Materna con conferencia

Miércoles 2 de agosto En el contexto de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” y con la colaboración de la Fundación de la Comunidad de la Leche, este miércoles 2 de agosto en el Cesfam Salvador Bustos se realizó una conferencia sobre los beneficios de la lactancia materna y las maneras de enfrentar las problemáticas que puedan surgir en esta etapa de la crianza de los niños y niñas. Mamás y papás con sus recién nacidos, mamás que aún están gestando y otros familiares fueron parte de esta actividad. La leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo o hija tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado.

Exitosa jornada de tamizaje otorrino en escuelas municipales de Ñuñoa

Miércoles 2 de agosto Durante este miércoles se llevó a cabo una jornada de tamizaje otorrino en diferentes colegios de nuestra comuna. En el contexto del Programa de Salud del Estudiante, Servicios Médicos de JUNAEB del área de otorrinolaringología corresponde a la segunda etapa. En esta se hacen dos exámenes: una otoscopia, que corresponde a la revisión del conducto auditivo y una audiometría de screening, para evaluar los umbrales auditivos. Durante la jornada se realizaron operativos para un total de 84 estudiantes de diferentes colegios de nuestra comuna. El programa Servicios Médicos de JUNAEB, por su parte, consta de cuatro etapas: PesquisaEl profesor/a o educador/a realiza evaluaciones a las y los estudiantes de los cursos seleccionados, según cada área, para determinar si hay sospecha de alguna alteración o enfermedad. TamizajeTecnólogas/os médicos, fonoaudiólogas/os o kinesiólogas/os evalúan a estudiantes con sospecha de daño. Atenciones médicasMédicos especialistas evalúan a estudiantes derivadas/os de los tamizajes, para descartar o confirmar diagnósticos, solicitar exámenes y entregar indicaciones. TratamientoTratamientos y servicios de apoyo en base a la indicación del médico especialista para una adecuada resolución del problema de salud detectado.

Colegio Anexo Brígida Walker es renombrada como Escuela Intercultural Kallfü Mapu

Martes 1 de agosto Este martes 1 de agosto se realizó la ceremonia de cambio de nombre del colegio Anexo Brígida Walker a Kallfü Mapu, “tierra azul” en mapudungun. En la jornada, la comunidad educativa realizó diferentes presentaciones artísticas, se llevó a cabo la plantación de un canelo, árbol simbólico para la cultura mapuche, y se presentó el nuevo letrero de acceso. El cambio de nombre e insignia se trabajó con todos los estamentos de la comunidad y la elección fue por medio de un concurso donde participaron profesores, estudiantes y familias. Además, en la oportunidad se presentó al equipo de asistencia y revinculación educativa. Este programa es parte de una estrategia del Ministerio de Educación que busca que los niños y niñas vuelvan al colegio tras los efectos del cierre prolongado de los establecimientos debido a la pandemia por COVID-19. Celebramos este importante acontecimiento junto a la alcaldesa Emilia Ríos y la concejala Mireya del Río, equipos docentes y toda la comunidad educativa.

Alcaldesa Emilia Ríos anuncia la extensión horaria de los CESFAM de la comuna

Miércoles 19 de julio Este miércoles la máxima autoridad comunal, anunció la extensión horaria en los CESFAM Rosita Renard y Salvador Bustos, los cuales atenderán de lunes a viernes hasta las 21:00 horas y los días sábados, de 8:00 a 14:00 horas. Esta iniciativa surge tras la necesidad de aumentar la disponibilidad extensión horaria de horas médicas y de los profesionales en los Centros de Salud Familiar de Ñuñoa, sumado también al incremento de enfermedades respiratorias este invierno. La extensión en horario vespertino permite una mejora en el acceso a la atención médica de la población, junto con ello, se gestionará la contratación de 3 médicos de 22 horas (media jornada), destinados exclusivamente para consultas de morbilidad. Adicional a la atención médica, se considera también la atención en la Farmacia hasta las 21:00 horas. “Ha sido una especial preocupación de esta administración hacer que el acceso a la salud sea mucho más oportuno, es por eso que hemos hecho este  en la atención, que permitirá atender diariamente 106 nuevos cupos, especialmente en horarios que beneficiarán a personas que trabajan y que tienen otras restricciones durante el día. Seguiremos trabajando para mejorar la atención en salud y sobre todo para mejorar la oportunidad en el acceso”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos. Esta excelente noticia para la comunidad, aumenta en promedio 106 cupos diarios, lo que significa un total de 2112 atenciones al mes, en un horario de mejor acceso para los vecinos y vecinas sobre todo para aquellos que por temas laborales, se les hace más compleja la atención en los horarios habituales. Por otra parte, la extensión de la atención en la Farmacia, beneficiará a la población de dos maneras: despacho de recetas de los pacientes atendidos en estos horarios y mejora en la oportunidad de retiro de fármacos de uso permanente. Recuerda que debes solicitar tu hora de atención al número 800 000 030.