CMDS Ñuñoa

Más de 40 docentes norteamericanos/as visitan colegio ñuñoíno para conocer experiencia relativa al idioma inglés

Hasta el Colegio Benjamín Claro Velasco llegó un grupo de 45 docentes provenientes de Estados Unidos para conocer cómo se enseña inglés a los y las estudiantes de nuestro país, además de ser una jornada de de reflexión e intercambio cultural, brindando una nueva experiencia a nuestros estudiantes y docentes. La jornada, que fue organizada por Austral Group en conjunto con la red de profesores de inglés de nuestra comuna y patrocinada por la dirección del establecimiento de calle Ramón Cruz y fue la ocasión para que docentes de Carolina del Norte conociesen en funcionamiento del sistema educacional chileno y realizaron un proceso de observación de clases teniendo la oportunidad de interactuar con los estudiantes de los niveles de 1°A, 3°A, 4°A y 4°B, 6°A y 7° A.  Finalmente, el encuentro terminó con un conversatorio en donde los docentes pudieron compartir y reflexionar respecto a diferentes experiencias educacionales tanto chilenas como las que se desarrollan en Estados Unidos. Según lo indicado por Patricia Abrigo de The Austral Group, la instancia fue la oportunidad para que los profesionales pudiesen conocer   la real educación que se realiza en nuestro país y agradeció el tiempo y recepción del establecimiento. Para la directora del colegio, Natalí Leiva, este tipo de acciones forma parte de la visión del colegio “el poder conocer nuevas experiencia colegio “el poder conocer nuevas experiencias educativas alineadas a nuestro sello institucional como brindar una educación de calidad e integral para los estudiantes benjaminianos situándose a ellos como centro de su aprendizaje”, puntualizó.

Retiran computadores en desuso de colegios y liceos de Ñuñoa

A raíz la gran cantidad de equipos en desuso en los establecimientos educacionales la Corporación de Desarrollo Municipal Ñuñoa gestionó el retiro de estos aparatos de manera gratuita. Según lo señalado por la entidad municipal la empresa encarga de sacar las pantallas, CPUs, entre otros insumos la CMDS tomó contacto con la empresa Tecnorecicla, quien retira materiales informáticos de manera gratuita. El retiro comenzó en abril de este año y abarcó 9 recintos educacionales como los colegios Aurora de Chile, Guardiamarina Guillermo Zañartu, José Toribio Medina- Básica, entre otros además de los liceos República de Argentina y Brígida Walker. Cabe indicar, que antes descartar los equipos para su uso se hizo una revisión de éstos y en algunos casos se rearmaron equipos para ser reutilizados por la Unidad de Informática de la CMDS. Asimismo, se retiraron más de 140 piezas y cabe precisar que no sólo fueron pantallas o CPU. También se dieron de bajas mouse, teclados, impresoras entre otros que serán reciclados.

Colegio BCV se corona campeón de Spelling Bee comunal

El miércoles 24 de mayo se llevó a cabo el segundo ciclo de la competencia Spelling Bee 2023, concurso de deletreo en inglés intercomunal, donde el Colegio Benjamín Claro Velasco fue sede y ganador de esta versión. En la competencia organizada por la red de profesores de inglés de Ñuñoa, participaron alumnos y alumnas de 3° básico a 8° básico de establecimientos educacionales de Ñuñoa, La Florida, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, La Reina y Santiago como el Colegio San Lucas, Rosario Concha, Liceo Politécnico Pedro de Valdivia, Corporación Educacional Tecnológica de Chile, Manquecura CDLV, John John High School, Colegio Santa Victoria además de nuestros establecimientos José Toribio Medina., Liceo Lenka Franulic y el anfitrión. Cabe indicar que en la oportunidad recibieron medallas los primeros 3 lugares además el colegio ganador se quedó con la copa Spelling Bee, que en este caso correspondió al Benjamín Claro Velasco, quien además obtuvo un total de 5 medallas, quedándose con el 1° lugar en 3° básico Ana Colina; en 4° Básico Helen González y en 7° Básico, Ignacio de la Vega. Además, de los terceros lugares en tercero básico para Vittoria Orlandi, y en 5° básico Sebastián Rodríguez. Por último, cabe precisar que durante abril se desarrolló la competencia de 3° a 5° básico en el colegio Rosario Concha de nuestra comuna en tanto, ahora se terminó el ciclo de enseñanza básica, oportunidad donde los pequeños del pre kínder del colegio realizaron un baile artístico para dar inicio a la actividad.

Asume nueva directora en CESFAM Salvador Bustos

*Verónica Retamal Fernández dirige desde el 22 de mayo el centro asistencial del sector oriente de Ñuñoa. Matrona de profesión y toda una trayectoria dedicada a la Atención Primaria de Salud, ese es parte del perfil de Verónica Retamal Fernández, la nueva directora del Centro de Salud Familiar Salvador Bustos, el SAPU del mismo nombre y el CESCOSF Amapola de nuestra comuna. La profesional fue presentada por la Alcaldesa Emilia Ríos y directivos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social a los diversos estamentos del recinto de salud durante la jornada de este martes 23 de mayo, oportunidad donde pudieron conocer los desafíos de la nueva administración. Para la alcaldesa Emilia Ríos, el nombrar a Verónica Retamal es una forma de dar un espaldarazo “como municipio tenemos un compromiso con la salud pública que entregamos en Ñuñoa trabajando día a día por seguir mejorando esta gestión, por eso la implementación del Servicio de Alta Resolución- SAR- para nuestros vecinos y vecinas es parte de las primeras tareas de la directora”. En tanto, para la nueva directora llegar a la comuna es asumir nuevos desafíos “como lo indica nuestro plan de Salud tener un mayor impacto sanitario con la comunidad pero por otra parte mejorar la satisfacción usuaria de los vecinos y vecinas que se atienden con nosotros. También realzar el trabajo comunitario y aportar a las mejoras de todos los funcionarios y funcionarias que trabajan en el centro”, puntualizó. Por su parte los directivos de la CMDS aprovecharon la ocasión para darle la bienvenida a la nueva profesional y además agradecer la gestión de la directora saliente, Yasna Tapia Rojas, quien continuará desempeñándose en nuestra red de atención primaria.

CESFAM Rosita Renard cumple 40 años entregando salud al sector surponiente de Ñuñoa

La Dirección de Salud de la CMDS Ñuñoa aprovechó la instancia para saludar al director del CESFAM, dirigentes , funcionarios y funcionarias además se hizo entrega de nuevo letrero con colores institucionales y suculentas para conmemorar un año más de servicios clínicos y sociales en Ñuñoa. En 1983 fue entregado a la comunidad el CESFAM Rosita Renard con el fin de atender a 20 mil personas y luego de 40 años de servicio hoy brinda atención a más de 37 mil usuarios/as como NNA, además de personas mayores. Este 9 de mayo y como una manera de celebrar esta conmemoración llegó hasta el lugar la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos, quien destacó el trabajo de los y las funcionarios/as y agradeció el compromiso con la salud pública y aprovechó la ocasión para hablar de la importancia de mejorar el acceso “mejorar la condiciones de trabajo y del lugar donde trabajan tiene que ver con cambiar el acceso a la salud de sus vecinas y vecinos. Eso nos habla del tipo de sociedad a la que queremos avanzar», precisó la autoridad. Por su parte, el director del CESFAM, Dr. Mauricio Osses, agradeció la labor diaria de quienes integran el centro de salud familiar ”he visto el trabajo sin cesar de todos los funcionarios y funcionarias del Rosita Renard. Me siento cada día más orgulloso de poder liderar este equipo. Por supuesto estamos en un momento un poco contingente de la comuna por la necesidad que tiene el Rosita Renard. Es el CESFAM más antiguo de la red de salud oriente y por lo tanto necesita urgente una renovación y una reposición”, argumentó. En la oportunidad, las autoridades hicieron entrega de un presente a los y las trabajadoras del lugar, y también de un nuevo letrero con colores institucionales para conmemorar un año más de servicios clínicos y sociales en Ñuñoa. Cabe indicar que el CESFAM Rosita Renard cuenta en la actualidad con 250 funcionarios/as y brinda atención de salud a través de diversos profesionales de salud, tales como médicos/as, enfermeros/as, matrones/as, nutricionistas, psicólogos/as, odontólogos/as, trabajadores/as sociales, entre otras, quienesson encargados y encargadas de atender las demandas diarias en materia de salud de todas las familias a cargo durante su curso de vida. Además, existen áreas diversas tales como, como un vacunatorio, toma de muestras, sala respiratoria y de curaciones, así como la urgencia y la sala de rehabilitación.