CMDS Ñuñoa

Liceo República de Argentina es reconocido con sello Bicentenario por el Ministerio de Educación

El 11 de octubre, el Ministerio de Educación anunció a los 80 establecimientoseducacionales del país que se incorporan al programa de Liceos Bicentenarios.Entre ellos, se seleccionó al Liceo Técnico Profesional República Argentina,siendo de educación municipal y el único elegido de Ñuñoa.Para esta convocatoria, se revisaron 155 proyectos de establecimientoseducacionales, que consideraban iniciativas para el fortalecimiento educativo y elmejoramiento de infraestructura, equipamiento y/o mobiliario. La selección de losrecintos se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, enfatizando enfortalecer la educación media a través de los aspectos centrales de la excelencia:la innovación educativa, la inclusión, el trabajo colaborativo y la integralidad de losaprendizajes.El Liceo República de Argentina se suma a los 57 establecimientos educacionalesde modalidad técnico profesional seleccionados. La obtención del selloBicentenario beneficiará durante ocho años a los 661 estudiantes del recinto,posibilitando mejoras en las cuatro carreras que ofrece: electricidad, gráfica,servicios de turismo y administración (mención recursos humanos y menciónlogística).Por su lado, el establecimiento presentó un proyecto enfocado en asegurar lascondiciones para el desarrollo de los aprendizajes, fortificando no solo lainfraestructura y equipamiento, sino también las prácticas pedagógicas del cuerpodocente a través de la retroalimentación y trabajo colaborativo. Gracias a laselección en el programa Liceos Bicentenario, se le transferirán al recinto losrecursos para ejecutar su plan de fortalecimiento.“El Liceo República Argentina ha sido reconocido como un LiceoBicentenario, esto debido al compromiso de su equipo directivo y susprofesores y profesoras con un proyecto desafiante de altas expectativas ycon foco en la sala de clases. De esta manera, avanza hacia la educación delsiglo 21 que sus estudiantes hoy ya reciben, pero que sabemos que puedemejorar cada día”, afirmó la alcaldesa Emilia Ríos, tras anunciar la incorporacióndel recinto a la red de establecimientos Bicentenario.El programa “Liceos Bicentenario” busca comprometer a los establecimientoseducacionales con la calidad de la educación. Por ello, se apoya a los recintos para que alcancen esos estándares, de manera que ellos logren mejorassignificativas para enfrentarse al futuro.

Colegio República de Siria fue el anfitrión regional de simulacro educacional por terremoto

El 6 de octubre, 2.378 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana,desde la enseñanza parvularia a superior, participaron en el simulacro deterremoto organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta anteDesastres (SENAPRED). Con el fin de evaluar la implementación de losprotocolos del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE). Las autoridadesasistieron al Colegio República de Siria (sede media), el que fue elegido comosede regional de la actividad.El ejercicio simuló la respuesta de la comunidad educativa ante un sismo demayor intensidad (VIII en Escala de Mercalli y de magnitud 8.8 de Mww). Laevacuación no solo contempló cada fase protocolar de seguridad que más de 700estudiantes realizaron, sino también la práctica de la labor de bomberos en estetipo de emergencias.Tras el simulacro, que se extendió por alrededor de 30 minutos, autoridadesvaloraron la respuesta del recinto y puntualizaron en la necesidad de desarrollareste tipo de iniciativas para capacitar a la comunidad educativa ante estasemergencias, promoviendo la cultura preventiva del cuidado colectivo e individualen situaciones de riesgo. “Estoy seguro de que esta ha sido una jornadaexitosa, de la que vamos a sacar muchas lecciones, para que cuando llegueel momento, estemos preparados para enfrentar estos desafíos”, afirmó elministro de Educación Nicolás Cataldo.Además, el director nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal, explicó que “loque buscan estos ejercicios es entrenar a los jóvenes, para saber qué tienenque hacer, cómo tienen que actuar en una de las principales amenazas quetenemos, que es un sismo”.Al simulacro asistió el director del Colegio República de Siria; el ministro deEducación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; eldirector nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal; el director regional deSENAPRED, Miguel Muñoz; la Delegada Presidencial de RM, ConstanzaMartínez; la Seremi de Educación RM, Flavia Fiabane; la presidenta de laAsociación Chilena de Municipales y las Direcciones Regionales Metropolitana deJUNJI e Integra.

Establecimientos educacionales asisten a la “Feria Vocacional” en Plaza Ñuñoa

A poco menos de dos meses de que se realice la PAES 2023, la entrega deinformación sobre las distintas alternativas de Educación Superior presentes en lacomuna y la región, es fundamental para que los estudiantes tracen susproyecciones a futuro. Ante ello, el 2 de octubre se llevó a cabo la “FeriaVocacional” para los alumnos de los liceos municipales de Ñuñoa.Instalada en Plaza Ñuñoa, la muestra recibió a más de 400 estudiantes de lacomuna, quienes pudieron acercarse a conocer las ofertas de más de 20instituciones de educación superior. La actividad fue gestionada por la Direcciónde Educación de la CMDS en colaboración con ‘Panoramia’ y su propuesta deferia itinerante.La jornada se planificó para que los estudiantes tuvieran un acceso directo a lasinstituciones de educación superior para resolver dudas y fomentar su despertarvocacional e inserción laboral después de su egreso de cuarto medio. Losestablecimientos dispusieron de stands para realizar su exhibición, dentro de losque participaron están: Universidad Católica, Universidad Andrés Bello,Universidad de Las Américas, UMCE, Duoc UC, Santo Tomás, Inacap, Cpech,Enac, UTEM, entre otras.La actividad se coordinó con los establecimientos educativos de la comuna, por loque se dispuso de traslado para que pudieran asistir a la instancia. Los asistentesfueron: Liceo Brígida Walker, Liceo República de Argentina, Liceo República deSiria, Liceo Augusto D’Halmar y Liceo Lenka Franulic.

Programa MÁS participa de la “VI versión de Camina60+ Tu Salud es tu meta”

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, el domingo 1 deoctubre, vecinas y vecinos de la comuna participaron de la “VI versión deCamina60+ Tu Salud es tu meta”. La actividad fue organizada en conjunto con elprograma de Adulto Mayor UC y DAE-Deportes.Realizada en dependencias de la Universidad Católica de San Joaquín, lainiciativa buscaba ser una instancia para que los adultos mayores sean losprotagonistas, participando activamente y relacionándose con sus pares y en tornodel campus. La caminata se ejecutó en dos distancias, 3 y 5 kilómetros, einvolucró no solo llevar a cabo actividad física al aire libre, sino también promoverla vida sana.En esta oportunidad, la CMDS, a través de su Dirección de Salud, se une a estaactividad con las agrupaciones que son parte del Programa Más Adulto MayoresAutovalentes, para apoyar a la comunidad en sus ganas por mantenerse activos.“MÁS Adultos Mayores Autovalentes”, es un programa que busca fomentar labuena salud y autocuidado de este grupo etario desde la atención primaria,colaborando en la continuación de su autonomía. Durante el año 2023, a través delos talleres de estimulación cognitiva y física, se han visto beneficiadosaproximadamente 600 personas mayores en distintas ubicaciones de Ñuñoa.

Programa MÁS desarrolla jornadas de “Capacitación de Líderes Comunitarios” con adultos mayores de Ñuñoa

La salud colaborativa es un trabajo que no solo depende de funcionarios del área,sino también de la comunidad. Por ello, el 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo la“Capacitación de Líderes Comunitarios”, un encuentro que nace desde elPrograma Más Adultos Mayores Autovalentes.El taller, realizado en la Sala de Cine de Ñuñoa, tuvo el objetivo de capacitar apersonas mayores para ser embajadores del programa y agentes activos en sucomunidad, promoviendo la funcionalidad y autonomía de la población senil. Dehecho, quienes fueron elegidos para participar fueron identificados como posibleslíderes o con potencial de serlo.A través de actividades teóricas-prácticas, las jornadas entregaron herramientaspara desarrollar un liderazgo positivo, es decir, que sea una guía e inspiraciónpara que otros incorporen el ejercicio y estimulación física y cognitiva a sucotidianidad. Lo anterior, con el fin de lograr un envejecimiento activo y saludabledesde las redes de apoyo comunal.A partir de las jornadas de “Capacitación de Líderes Comunitarios”, vecinasmencionan lo favorable que es el Programa Más y sus actividades. En el caso deeste encuentro, Isabel Badilla, usuaria CESFAM Salvador Bustos, menciona que“esto sirve para tener más empatía con el público y ser un poco líder paraenseñarle a otras personas lo que se puede o no hacer”.Por otro lado, también se recalca en la labor que se realiza en el Programa MÁS.“Me ha servido una enormidad. Nos reactiva como adultos mayoresincreíblemente, nos ayuda a ser empáticos con las demás personas y asentirnos que valemos”, afirma Ana María Contreras, usuaria COSAM.El Programa Más Adultos Mayores Autovalentes se enfoca en fomentar la buenasalud y autocuidado de las personas mayores desde la atención primaria, a travésde talleres gratuitos dirigidos por profesionales en Kinesiología y TerapiaOcupacional. En Ñuñoa, las actividades se ejecutan en los CESFAM RositaRenard y Salvador Bustos, COSAM, parroquias, juntas de vecinos y distintosrecintos municipales.

Dirección de Salud realiza jornadas para la construcción de “Plan de Salud 2024” junto a funcionarios de la red y la comunidad

Durante el 26 y 27 de septiembre, la Biblioteca Pública de Ñuñoa fue la sede delos diálogos participativos para la elaboración del “Plan de Salud 2024”. La gestiónde la propuesta se realiza desde una perspectiva cien por ciento comunitaria, conel fin de abordar integralmente los desafíos y metas de la atención primaria decalidad.El encuentro encabezado por el Director de Salud de la CMDS, Pablo Castillo,contó con la participación trabajadores y directivos del área, pertenecientes a lared comunal. Además, se incluyeron a representantes de la comunidad, delintersector, municipio y otras corporaciones locales.Las jornadas participativas se destinaron para evaluar distintas temáticas,identificar los problemas principales y proponer soluciones. Lo anterior, de formaque les permita construir propuestas para ser implementada en el “Plan de Salud2024”. Para ello, se desarrolló la metodología de diálogos a través de ladistribución por mesas de trabajo según área de análisis, posibilitando el estudiodesde diversas dimensiones.“Las propuestas de estas mesas de trabajo van a estar plasmadas en laprogramación en las actividades de la atención primaria durante el 2024, lascuales van a tener un seguimiento constante y buscan dar solución a lasproblemáticas que levanta la comunidad”, explicó Daniel Barrera, SubdirectorTécnico de Salud CMDS.La propuesta para el “Plan de Salud 2024” será presentado a autoridadescomunales y, posteriormente, sujeto a deliberación para su aprobación.

Liceo Brígida Walker recibe “Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales SNCAE”

El primer paso para poder comprometerse con el cuidado y respeto al medioambiente, es desde la educación que recibimos. En este sentido, el 27 deseptiembre, se recompensó el esfuerzo de los centros educativos por asumir estaresponsabilidad, realizando la ceremonia de “Certificación Ambiental deEstablecimientos Educacionales SNCAE”.Luego de haber desarrollado diversas acciones sustentables, que englobabandesde el ámbito curricular hasta la relación con el entorno, el Liceo Brígida Walkery el Colegio Benjamín Claro Velasco, quedaron seleccionados para recibir laCertificación Ambiental del programa SNCAE. Esta es una iniciativa del Ministeriodel Medio Ambiente para promover la cultura ambiental en las comunidadeseducativas.La ceremonia contempló la entrega de 143 Certificados Ambientales, entre ellos alLiceo Brígida Walker, obteniendo este sello educacional por dos años. Además, secomplementó la jornada con una exposición sobre “Educación Ambiental y CambioClimático”, dirigida por Gianfranco Marcone, y la entrega de árboles por parte deCONAF.A la ceremonia asistieron representantes del Liceo Brígida Walker; la Seremi delMedio Ambiente RM, Sonia Reyes; el Seremi de Energía RM, Iván Morán; laSeremi de la Mujer y la Equidad de Género RM, Ana Martínez; y el directorregional de CONAF, Rodrigo Illesca.

Colegios de Ñuñoa celebran Fiestas Patrias realizando actividades en conmemoración a la cultura y tradiciones nacionales

En el marco de la celebración de Fiestas Patrias, la comunidad educativa de lacomuna aprovechó la oportunidad para rendirle honor a nuestras costumbres eidentidad chilena. Principalmente, las diversas instituciones prepararon muestrasartísticas musicales que celebraban las raíces de la nación.De esta forma, durante septiembre la comunidad educativa pudo celebrar ydisfrutar a través de presentaciones de danzas y cantos folclóricos nacionalesacordes a las diversas zonas del país. Los actos no solo consideraron laparticipación de los estudiantes, sino también del cuerpo educativo. Asimismo, losestablecimientos se esforzaron por traer las tradiciones a sus instalaciones,ambientando con decoraciones acordes a la fecha y preparando las vestimentascorrespondientes a las representaciones culturales.También, la conmemoración de Fiestas Patrias estuvo presente en las aulas. Elcontenido educativo sobre la festividad colaboró en conocer, comprender yfortificar la identidad nacional. Además, algunos establecimientos se centraron engenerar proyectos inspirados en homenajear a figuras relevantes de la culturachilena.Para aprovechar la instancia de compartir con la comunidad educativa, laalcaldesa Emilia Ríos Saavedra y el director(s) de Educación asistieron a algunasjornadas de celebración.

Educación parvularia asisten a jornada de “Diálogos Participativos de la Construcción PADEM 2024”

Para la construcción integral del Plan de Desarrollo Educativo Municipal 2024 esnecesario incluir a todos los niveles que incorporan el sistema de educación. Porello, el martes 12 de septiembre, se llevó a cabo un nuevo diálogo participativodesde el grado preescolar, en donde estuvieron presentes los jardines infantilesManzanilla y Naranjitas.En esta ocasión, la anfitriona del encuentro fue la Corporación Municipal deDesarrollo Social, siendo encabezado por el director(s) de Educación y laencargada de Gestión de Información de Educación. De la instancia, participaronlos Consejos Escolares de los establecimientos, integrados por las directoras,docentes, apoderados y encargada de convivencia.El diálogo permitió intercambiar ideas y desarrollar propuestas y/o accioneseducativas concretas, las que serán consideradas para el PADEM 2024.