Colegio Juan Moya Morales cuenta con nuevos espacios más amplios y cómodos
Este 20 de agosto inauguramos junto a la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra y la comunidad educativa,los nuevos espacios con los que hoy cuenta el Colegio Juan Moya Morales: el nuevo segundo piso con patio techado, la sala multitaller y la accesibilidad universal, todo esto gracias a la inversión de más de 200 millones de pesos fondos FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública).La máxima autoridad comunal compartió con los estudiantes y también con aquellos alumnos que hoy cursan felices octavo año básico, ya que podrán terminar todos juntos su proceso académico.“Poder llegar a esto fue parte de una conversación con la alcaldesa, apropósito de una invitación que le hicieron los niños en 2021, mientras estábamos en pandemia, en ese entonces no teníamos los recursos, ninguna posibilidad de concretar esto. Podemos soñar, esto nos dice que podemos soñar. Estamos contentos por los niños, por los profesores y el equipo del colegio, porque esto nos da más espacios de comodidad y de poder trabajar mejor a todos”, expresó el director Manuel González.Durante la ceremonia disfrutamos del talento y entusiasmo junto a “The Moyas Band”, recibimos todo el cariño y felicidad del equipo, desde el director, docentes y estudiantes.“Esto fue un compromiso con cada uno de ustedes, niñas y niños, que son parte de este establecimiento, con un casino en mejores condiciones, pero además también con la educación pública. Acá en Ñuñoa tenemos una educación con altas expectativas, creemos en ustedes y en sus capacidades, además, es inclusiva. Hoy nos juntamos a celebrar y donde vemos en concreto que ahora existe infraestructura que antes no existía, ¿qué significa para mí como alcaldesa y todo nuestro equipo?, que hay motivación y el cariño por todas las escuelas de nuestra comuna es más grande que todos los obstáculos”, manifestó la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra.Estamos contentos de todos los avances que hemos logrado este año en nuestros colegios,proyectos que se han ido concretando y nuevas adjudicaciones que están prontas a comenzar sus obras.En Ñuñoa, ¡vamos por más!
Nuevo funcionamiento COSAM
Colegio Benjamín Claro Velasco se adjudica importante proyecto
La alcaldesa Emilia Ríos Saavedra asistió al Colegio Benjamín Claro Velasco para celebrar, junto a la comunidad educativa, la adjudicación del Fondo de Conservación 2024, un proyecto clave que permitirá la habilitación de 10 nuevas salas de clases en la institución. La ceremonia de presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca del establecimiento, contó con la participación de Rodrigo Bravo Godoy, secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social; Javier Insunza Mora, director de Educación y representantes de la comunidad educativa del Colegio Benjamín Claro Velasco, apoderados y estudiantes. El proyecto, que cuenta con una inversión de más de $561 millones, tiene como objetivo rehabilitar cuatro pabellones abandonados del colegio, sumando un total de 546 m2. de nueva infraestructura. Estas instalaciones permitirán dar continuidad a los estudiantes en los niveles de enseñanza media y responder a la alta demanda de cupos en la educación pública de Ñuñoa. Estas obras incluyen: retiro de asbesto, reposición de techos, canaletas y bajadas de agua lluvia, nuevas puertas y ventanas, terminación interior, revestimiento de cielos y muros, normalización de la instalación eléctrica (luces, enchufes, tableros eléctricos) y cierre perimetral. “Este colegio que hoy cuenta solo con enseñanza básica, podrá extenderse a enseñanza media gracias a este proyecto de conservación. Estos estudiantes podrán terminar su educación en este colegio y, además, nos permite ampliar la matrícula. Estamos felices, avanzamos día y día por una educación pública de calidad”, manifestó la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra. La inversión beneficiará a más de 400 alumnos, contribuyendo a la solución de las listas de espera en la educación pública local y a la modernización de las instalaciones. La ceremonia, además contar detalles del proyecto, concluyó con un recorrido por las futuras salas de clases, mostrando el compromiso de la comunidad educativa y las autoridades locales con la mejora de la infraestructura escolar y la calidad de la educación pública en Ñuñoa.
Sobre la convocatoria a paro nacional del Colegio de Profesores y Profesoras
COSAM Ñuñoa
Jueves 1 de agosto
Direcciones de las CMDS refuerzan campaña del «Buen Trato» en recintos municipales
Jueves 1 de agosto Este jueves, comenzó a regir la Ley Karin (21.643), la cual tiene gran relevancia y trascendencia para todos los trabajadores y trabajadoras a nivel nacional, ya que viene a impulsar medidas y garantías para erradicar la violencia, el acoso sexual y laboral en los espacios de trabajo. Es por ello que hoy, distintas direcciones de la Corporación Municipal de Desarrollo Social; Secretaría General, Salud, Educación, Gestión de las Personas y Administración y Finanzas, comenzaron con la entrega de material informativo que refuerza el buen trato y las buenas relaciones interpersonales en los lugares de trabajo. Una iniciativa colaborativa junto a la ACHS, donde de entregaron chapitas, parantes y afiches. Iniciamos la jornada en la Escuela Especial Aurora de Chile y en el Vacunatorio Comunal. El material será entregado en cada centro y recinto de salud, CESFAM, CECOSF, COSAM, Farmacias Ñuñoa, Vacunatorio y en los 21 establecimientos educacionales dependientes de la corporación; jardines infantiles, colegios, escuelas especiales, liceos científico humanista y técnico profesional. Junto con ello, se les informó que en la página web de la institución pueden encontrar más información sobre el protocolo, procedimiento y el canal para realizar la denuncia. Este hito, se suma al trabajo que ya se viene realizando hace un par de semanas; capacitaciones sobre la Ley Karin en las direcciones de Salud y Educación. Desde la Dirección de Salud, además, se creó la “Mesa de Trabajo del Buen Trato”, iniciativa que se enmarca dentro de una amplia política de promoción de relaciones sociales basadas en la dignidad, el respeto y los derechos de todas las personas. Los invitamos a informarse sobre esta nueva Ley, participando en su correcta implementación, fomentando así la dignidad, el respeto y el bienestar de todas y todos los trabajadores. En Ñuñoa, entre todos nos cuidamos.
Red eléctrica Colegio República de Siria
Miércoles 24 de julio
Ñuñoa inicia mesa de trabajo para promover el «buen trato» en establecimientos de salud
Miércoles 3 de julio En julio se creó la “Mesa de Trabajo del Buen Trato” en los establecimientos de salud de Ñuñoa. Esta iniciativa se enmarca dentro de una amplia política de promoción de relaciones sociales basadas en la dignidad, el respeto y los derechos de todas las personas. La creación de esta mesa de trabajo está alineada con el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Asimismo, se fundamenta en la Ley 21.188, que protege a los funcionarios de salud, y la Ley 20.584, que establece los derechos y deberes de los usuarios de salud. El objetivo principal de esta política, es promover una cultura de respeto, empatía y calidad en la atención, centrada en el bienestar de la comunidad de la Atención Primaria de Salud (APS). Para ello, se busca desarrollar un lenguaje común y protocolos de acción que reconozcan y prevengan la violencia institucional hacia usuarios y funcionarios. Las áreas de enfoque incluyen: prevención, acogida, denuncia, acoso, abuso, discriminación, investigación y sanción del maltrato. De este modo, se pretende no solo mejorar la calidad de atención y fortalecer a los equipos de salud, sino también, construir un entorno comunitario basado en valores de no violencia. En esta mesa participaron representantes de la comunidad, funcionarios, equipos directivos encargados de OIRS y Participación, la encargada de Bienestar y el Referente Comunal de Trato al Usuario. Entre las actividades planificadas se incluyen la creación de un “decálogo de principios del buen trato”, la actualización de protocolos y la elaboración de material gráfico y audiovisual para difundir la campaña.
Clases de religión en los establecimientos públicos de la comuna de Ñuñoa.
Miércoles 26 de Junio