PADEM 2024: Ñuñoa por una educación pública de altas expectativas
El Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó por mayoría, este 15 de noviembre, el PlanAnual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2024.La votación del instrumento de Planificación Anual de la Educación Municipal, quecontempla los planes de acción de la política educacional, se llevó a cabo durantela sesión número 33 del Concejo Municipal. Tras el análisis y discusión de lasautoridades, se dispuso a elección. Así, la propuesta PADEM 2024 obtuvo nuevevotos a favor, una abstención perteneciente al concejal Germán Sylvester y uno encontra, emitido por el concejal Julio Martínez.Elaborado por la Dirección de Educación de la Corporación Municipal deDesarrollo Social de Ñuñoa, el Plan se adhiere oficialmente al Proyecto EducativoComunal que se ha trabajado a través de los sellos educativos establecidos parael período de 2022-2025. Con la aprobación del documento se concluye elproceso iniciado durante agosto del presente año, en el que participaron losdiferentes estamentos de la comunidad escolar.La versión 2024 del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal se enfoca en elfortalecimiento del sello de altas expectativas de la enseñanza pública. Deacuerdo a la información recogida y presentada en el documento PADEM 2024, enel contexto de descenso generalizado de resultados a nivel nacional, el sistema deformación educativa de la red Ñuñoa mejoró sus indicadores. Según la mediciónSIMCE, el promedio comunal estuvo por sobre el promedio nacional y aumentó sudistancia desde el último sondeo. Además, se suma el reconocimiento de LiceoBicentenario de Excelencia del Colegio Técnico Profesional República Argentina.Los avances en las acciones educacionales del último año permiten trazar elhorizonte de continuar la construcción de la educación pública centrada en lasaltas expectativas hacia los estudiantes de las 21 comunidades educativas de lared municipal de Ñuñoa, sin excepción. Lo anterior, mediante procesosparticipativos y metas compartidas.Sellos educativosEl Plan Estratégico del PADEM 2024 tiene como base los 5 sellos educativoscomunales, los que contienen 20 objetivos estratégicos que permiten el desarrollodel Proyecto Educativo Comunal. Este marco de acción establece la ruta a seguirpara la Dirección de Educación de Ñuñoa y los 21 establecimientos públicos de lacomuna. Entre los objetivos que se presentan según sello se destaca: Liderazgo y redes colaborativas entre las comunidades educativas deÑuñoa, apuntando a generar lineamientos compartidos entre losestablecimientos, a través del intercambio de buenas prácticas, y elfortalecimiento del desarrollo profesional de los equipos educativos. Justicia Educacional que permita acotar las brechas educativas,acompañando a las comunidades educativas que presentan mayoresdesafíos para su mejoramiento integral, enfatizando en el aprendizaje y lasbuenas condiciones para llevar a cabo los procesos educativos. Además,posibilitar las oportunidades educativas para vecinas y vecinos de lacomuna que desean finalizar sus estudios. Educación que integre la Convivencia Escolar e Inclusión dentro de laspolíticas de los establecimientos, fortaleciéndolas y brindando más apoyo alas necesidades de los estudiantes. Lo anterior, enfatizando en las prácticaseducativas que valoren la diversidad y consideren acciones de promocióndel buen trato y preventivas de salud mental y física. Educación No Sexista y Participativa que permita comprometer a lascomunidades educativas con el desarrollo de una sociedad democrática,inclusiva y en la igualdad de derechos. Innovación y Sustentabilidad desde las aulas, para que los estudiantespotencien su conocimiento científico, tecnológico y ambiental, pudiendoenfrentar los desafíos del siglo XXI.
Colegio Presidente Eduardo Frei Montalva recibe a las autoridades del Mineduc para dar el inicio al SIMCE 2023
Este 8 de noviembre, más de 250 mil alumnos de 4° básico en todo Chilecomenzaron a rendir el Simce 2023. En este sentido, el Colegio PresidenteEduardo Frei Montalva de nuestra comuna fue el establecimiento educativoelegido para ser supervisado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, juntoa la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el secretario ejecutivo de laAgencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez; y la seremi Metropolitana de lacartera, Flavia Fiabane. Esto, dando el inicio nacional al proceso de evaluación.La versión de este año de la aplicación Simce corresponde a la segunda medicióncensal pos pandemia, el que indicaría el avance en los estudios de los estudiantesen el contexto de Reactivación Educativa. “Es muy importante este procesoporque, justamente, nos permite tener un diagnóstico, tener información paratomar decisiones. Con los resultados de esta evaluación vamos a poder mejorar larespuesta del sistema frente al fortalecimiento y la recuperación de aprendizajes”,señaló el ministro Cataldo.En la supervisión, las autoridades fueron acompañadas por el director del ColegioPresidente Eduardo Frei Montalva, Óscar Silva; el secretario general de la CMDS,Rodrigo Bravo y la directora de Educación Municipal, Denisse Chomalí. Durante elrecorrido por el establecimiento, se visitó una de las salas donde se rendiría elexamen, revisando el material a utilizar por los alumnos.Respecto a la supervisión del proceso en su establecimiento, el director Silvaafirmó que “históricamente hemos trabajado por el mejoramiento de la calidad dela educación, ese es nuestro norte, con los resultados obtenidos anteriormente,para nosotros es un orgullo”.La evaluación para 4° básico se extenderá hasta el jueves 9, con la prueba deLenguaje y Comunicación. Asimismo, la próxima semana, miércoles 15 y jueves16 de noviembre, será el turno de los estudiantes de 2° medio para rendir elexamen Simce.
Establecimientos municipales de Ñuñoa reciben nuevas implementaciones para mejoras de su infraestructura
Durante las últimas semanas, la red de escuelas municipales de la comuna hasido beneficiada con la adquisición y modernización de su equipamiento einfraestructura. En total, 21 recintos educacionales han recibido nuevasimplementaciones, las que conciernen la renovación de casilleros, equiposcomputacionales y/o mesas y sillas de casino para el uso de los estudiantes.Con el fin de fortalecer la educación de los establecimientos educacionalesmunicipales, desde el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), se realizóel financiamiento de las tres iniciativas, significando una inversión de$144.408.422. Los proyectos permiten favorecer a 12.800 estudiantes de Ñuñoa,colaborando en el mejoramiento de espacio adecuado para su aprendizaje ydesarrollo integral.Hasta el momento, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa haentregado 206 equipos computacionales, 258 casilleros, 212 sillas y 134 mesasdistribuidas en los distintos establecimientos educacionales municipales de lacomuna. De los 21 establecimientos beneficiados, 9 son de educación básica; 3,media; 3, especial; 2, técnico profesional; 2, parvularia y 2 que imparten los nivelesbásica y media.Durante la entrega de casilleros, la alcaldesa Emilia Ríos visitó el Liceo LenkaFranulic, uno de los establecimientos beneficiados por las iniciativas deimplementaciones, para ser parte de la recepción del equipamiento, dando aconocer las inversiones a la comunidad educativa.La máxima autoridad de la comuna reconoció la relevancia de la inversión para losprocesos pedagógicos. “Es muy importante para la educación en Ñuñoa quepodamos ir permanentemente renovando el equipamiento con el que contamos, espor esto que este año hemos invertido casi 145 millones de pesos. Estasimplementaciones son muy importantes en el día a día para los colegios y losestudiantes, que son por quienes trabajamos diariamente para que niños y niñasaprendan en igualdad de derechos”, afirmó la alcaldesa.En el transcurso de la visita de la autoridad comunal, recorrió las instalaciones delLiceo Lenka Franulic acompañada de la directora del establecimiento, el Centro deApoderados, el Centro de Alumnos y comunidad educativa. En esta oportunidad,la alcaldesa también aprovechó de hacer una revisión al nuevo equipamiento quela institución de enseñanza básica recibió en las últimas semanas. “Queríamos aprovechar para agradecer por la nueva implementación que se nosestá dando en nuestro establecimiento, que nos ayuda a llevar la vida dentro delcolegio de una manera mucho más amena y productiva”, mencionó BenjamínRojas, presidente del Centro de Alumnos.
Liceo República de Argentina es anfitrión nacional de la ceremonia de “Firma de Convenios” de sellos Bicentenario
Tras el anunció del Ministerio de Educación de los 80 establecimientoseducacionales del país que se incorporarán al programa de “Liceos Bicentenariosde Excelencia”, el 23 de octubre se formalizó la unión de los recintos a la redmediante la ceremonia de “Firma de Convenios”. La jornada se llevó a cabo en elLiceo Técnico Profesional República de Argentina de Ñuñoa, una de lasinstituciones seleccionadas para recibir el sello.“Nos sentimos muy orgullosos y esperanzados, esto cambiará la historia denuestro colegio que tiene más de 100 años de historia y que ha pasado porluces y sombras. Es un gran desafío, pero también una tremendaoportunidad. Estamos muy felices”, expresó la Directora del establecimiento,Verónica Vera.Para dar la bienvenida a los nuevos establecimientos que integran la red delprograma, se realizó en el recinto, el acto formal de firma de convenio con el LiceoTécnico Profesional República de Argentina, efectuado por el ministro deEducación, Nicolás Cataldo, y la directora de la institución, Verónica Vera. Loanterior, en presencia de la alcaldesa Emilia Ríos, la subsecretaria de educación,Alejandra Arratia y la jefa de la División de Educación General, Andrea Osorio.“Con esto, llegamos a ser más de 400 establecimientos a nivel nacional. Estoes muy importante, porque vamos ampliando una política educativa que hasido exitosa y bien valorada. Queremos entregarles las mismasoportunidades a cada uno de los estudiantes de nuestro país. La política deLiceos Bicentenario se hace cargo de lo que hemos llamado “lascondiciones habilitantes”, que permiten y facilitan los aprendizajes”,manifestó el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo.También, de la instancia se sumaron los alcaldes y comunidad educativa de lasdistintas regiones del país para participar de la recepción de los conveniosfirmados de los liceos participantes, comprometiéndose con la calidad de laeducación. Al mismo tiempo, en la jornada se dispuso de un espacio paracompartir experiencias de postulación, incorporación y sentido de sus proyectosde innovación.Para esta convocatoria, se revisaron 155 proyectos de establecimientoseducacionales, que consideraban iniciativas para el fortalecimiento educativo y elmejoramiento de infraestructura, equipamiento y/o mobiliario. La selección del Liceo República de Argentina permite que el sello Bicentenario beneficie, duranteocho años, a los 661 estudiantes del recinto, posibilitando mejoras en las cuatrocarreras que ofrece: electricidad, gráfica, servicios de turismo y administración(mención recursos humanos y mención logística).El programa “Liceos Bicentenario” busca no solo comprometer a losestablecimientos educacionales con la calidad de la educación, sino tambiénapoyarlos para que alcancen altos estándares. Lo anterior, de manera que elloslogren mejoras significativas para enfrentarse al futuro. “Esto es un salto adelante. A nosotros nos importan todos los colegios deÑuñoa, ningún colegio se tiene que quedar atrás, y hoy día, con estereconocimiento, este colegio asume un desafío importante, que es poner losaprendizajes al centro, es trabajar en red, es probablemente actualizarse ysubir a los estudiantes al carro de sentir un profundo orgullo por dondeestudian y pasan la mayor parte de día y donde forman una comunidad”,señaló al término de la jornada la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra.
CDMS realiza ceremonia de reconocimiento a funcionarios de los establecimientos educacionales por “Día de la Educación Pública”
Octubre lleva consigo dos festividades de importancia para el área de lapedagogía, el Día Nacional del Profesor y Profesora y de las y los Asistentes de laEducación. En el marco de estas celebraciones, el 17 del presente mes seconmemoró a los estamentos de los 21 establecimientos educacionalesmunicipales de la comuna, llevando a cabo una ceremonia de reconocimiento paraellos, donde se premió a un asistente de la educación y a un docente porestablecimiento escolar.Realizada en la Sala de Cine de Ñuñoa, la instancia fue una forma de valorar ydistinguir el compromiso con la enseñanza pública de los funcionarios que,independiente de su labor o rango, cada día contribuyen al desarrollo cognitivo,emocional y espiritual de los estudiantes de la comuna. Por ello, laconmemoración se reconoció con el nombre de “Día de la Educación”.La celebración efectuada por la Dirección de Educación de la CMDS, encabezadapor el director(s) de Educación, no solo incluyó la instancia de reconocimiento,sino también un número musical, presentado por una estudiante del Liceo BrígidaWalker, y una charla dictada por María Francisca Elgueta, ganadora del “GlobalTeacher Prize 2022”.A la ceremonia asistió el director de Gestión de las Personas de la CMDS, losconcejales Daniela Bonvallet, Kena Lorenzini y Germán Sylvester; y losrepresentantes de los 21 establecimientos educacionales municipales de Ñuñoa,entre ellos sus respectivos directores y directoras de colegios, liceos y jardinesinfantiles.
Concurso Interno Ley 21.308 Salud 2023
Establecimientos educacionales de Ñuñoa reciben equipamiento tecnológico para modernización de aulas
Desde el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), con el fin de fortalecerla enseñanza desde la innovación pedagógica, se benefició a 12 recintosmunicipales de la comuna con recursos tecnológicos. La iniciativa permite larenovación y habilitación de salas de computación, además de ayudar a losestudiantes en su aprendizaje.En total, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa entregó 206equipos computacionales, siendo una inversión de $85.616.886 para la mejora derecursos pedagógicos. El equipamiento se proporcionó de acuerdo a lasnecesidades de cada establecimiento, priorizando la modernización.La alcaldesa Emilia Ríos visitó uno de los establecimientos que recibía elbeneficio, el Liceo República de Argentina, no solo para ser parte de la entrega delequipamiento, sino también para anunciar la obtención del sello Bicentenario delrecinto educacional. “Estamos muy contentos porque logramos realizar unainversión de más de 85 millones de pesos para proporcionar 206 equipostecnológicos. Con estos, los estudiantes van a poder aprender de muchamejor manera de acuerdo a las especialidades que están estudiando”, afirmóla autoridad comunal.De los 12 establecimientos beneficiados, 6 son de educación básica; 3, especial;2, técnico profesionales y uno que imparte los niveles básica y media. Estos son:• Colegio Amapolas.• Colegio Aurora de Chile.• Colegio Benjamín Claro Velasco.• Colegio Eduardo Frei Montalva.• Colegio Hellen Keller.• Colegio José Toribio Medina.• Colegio Juan Moya Morales.• Colegio República de Francia.• Escuela Intercultural Kallfu Mapu.• Liceo Brígida Walker• Liceo Lenka Franulic.• Liceo República de Argentina. La iniciativa se adhiere al plan de desarrollo integral del aprendizaje, en este caso,mejorando los espacios educacionales desde la infraestructura y recursos paraenfrentar los desafíos del mundo digital.
Liceo República de Argentina es reconocido con sello Bicentenario por el Ministerio de Educación
El 11 de octubre, el Ministerio de Educación anunció a los 80 establecimientoseducacionales del país que se incorporan al programa de Liceos Bicentenarios.Entre ellos, se seleccionó al Liceo Técnico Profesional República Argentina,siendo de educación municipal y el único elegido de Ñuñoa.Para esta convocatoria, se revisaron 155 proyectos de establecimientoseducacionales, que consideraban iniciativas para el fortalecimiento educativo y elmejoramiento de infraestructura, equipamiento y/o mobiliario. La selección de losrecintos se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, enfatizando enfortalecer la educación media a través de los aspectos centrales de la excelencia:la innovación educativa, la inclusión, el trabajo colaborativo y la integralidad de losaprendizajes.El Liceo República de Argentina se suma a los 57 establecimientos educacionalesde modalidad técnico profesional seleccionados. La obtención del selloBicentenario beneficiará durante ocho años a los 661 estudiantes del recinto,posibilitando mejoras en las cuatro carreras que ofrece: electricidad, gráfica,servicios de turismo y administración (mención recursos humanos y menciónlogística).Por su lado, el establecimiento presentó un proyecto enfocado en asegurar lascondiciones para el desarrollo de los aprendizajes, fortificando no solo lainfraestructura y equipamiento, sino también las prácticas pedagógicas del cuerpodocente a través de la retroalimentación y trabajo colaborativo. Gracias a laselección en el programa Liceos Bicentenario, se le transferirán al recinto losrecursos para ejecutar su plan de fortalecimiento.“El Liceo República Argentina ha sido reconocido como un LiceoBicentenario, esto debido al compromiso de su equipo directivo y susprofesores y profesoras con un proyecto desafiante de altas expectativas ycon foco en la sala de clases. De esta manera, avanza hacia la educación delsiglo 21 que sus estudiantes hoy ya reciben, pero que sabemos que puedemejorar cada día”, afirmó la alcaldesa Emilia Ríos, tras anunciar la incorporacióndel recinto a la red de establecimientos Bicentenario.El programa “Liceos Bicentenario” busca comprometer a los establecimientoseducacionales con la calidad de la educación. Por ello, se apoya a los recintos para que alcancen esos estándares, de manera que ellos logren mejorassignificativas para enfrentarse al futuro.
Colegio República de Siria fue el anfitrión regional de simulacro educacional por terremoto
El 6 de octubre, 2.378 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana,desde la enseñanza parvularia a superior, participaron en el simulacro deterremoto organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta anteDesastres (SENAPRED). Con el fin de evaluar la implementación de losprotocolos del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE). Las autoridadesasistieron al Colegio República de Siria (sede media), el que fue elegido comosede regional de la actividad.El ejercicio simuló la respuesta de la comunidad educativa ante un sismo demayor intensidad (VIII en Escala de Mercalli y de magnitud 8.8 de Mww). Laevacuación no solo contempló cada fase protocolar de seguridad que más de 700estudiantes realizaron, sino también la práctica de la labor de bomberos en estetipo de emergencias.Tras el simulacro, que se extendió por alrededor de 30 minutos, autoridadesvaloraron la respuesta del recinto y puntualizaron en la necesidad de desarrollareste tipo de iniciativas para capacitar a la comunidad educativa ante estasemergencias, promoviendo la cultura preventiva del cuidado colectivo e individualen situaciones de riesgo. “Estoy seguro de que esta ha sido una jornadaexitosa, de la que vamos a sacar muchas lecciones, para que cuando llegueel momento, estemos preparados para enfrentar estos desafíos”, afirmó elministro de Educación Nicolás Cataldo.Además, el director nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal, explicó que “loque buscan estos ejercicios es entrenar a los jóvenes, para saber qué tienenque hacer, cómo tienen que actuar en una de las principales amenazas quetenemos, que es un sismo”.Al simulacro asistió el director del Colegio República de Siria; el ministro deEducación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; eldirector nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal; el director regional deSENAPRED, Miguel Muñoz; la Delegada Presidencial de RM, ConstanzaMartínez; la Seremi de Educación RM, Flavia Fiabane; la presidenta de laAsociación Chilena de Municipales y las Direcciones Regionales Metropolitana deJUNJI e Integra.