Durante esta mañana se realizó la “Séptima Feria Científica en Plaza Ñuñoa”. Un hermoso trabajo de la Dirección de Educación y sus 21 establecimientos educacionales.
El objetivo de esta actividad es promover el desarrollo de habilidades del siglo XXI y las redes colaborativas entre los establecimientos, que van desde jardines infantiles, colegios de básica, escuelas especiales, liceos y liceos técnicos profesionales.
Los estudiantes, acompañados de sus docentes, prepararon, mostraron y expusieron distintos proyectos. La jornada culminó con la premiación de los distintos ciclos educativos, a cargo de un jurado experto en materia científica y equipo multidisciplinario.
Los ganadores de esta excelente iniciativa y sus respectivos proyectos son:
- Categoría Educación Especial: Colegio Hellen Keller, con el proyecto “Absorción y transpiración de las plantas”.
- Categoría Educación Inicial: Jardín Infantil y Sala Cuna Manzanilla, con el proyecto “Pequeños y pequeñas alquimistas”.
- Categoría Educación Básica: Colegio República de Siria, con el proyecto “En el Siria reutilizamos el papel”.
- Categoría Educación Media: Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso, con el proyecto “Optimización de disolución de colillas de cigarro”.
- Además de una mención honrosa al Jardín Infantil Naranjitas, por su proyecto “Reforestando nuestro entorno”.
Queremos agradecer a todos los estudiantes, profesores y familiares que participaron e hicieron posible que saliera tan hermoso este evento. ¡Su pasión por el conocimiento y la investigación es inspiradora y nos llena de orgullo!
Una enriquecedora experiencia que nos acerca a la ciencia y potencia el aprendizaje continuo.



The students, accompanied by their teachers, prepared, demonstrated, and exhibited various projects. The day culminated with the awarding of prizes for the various educational cycles, led by a jury of scientific experts and a multidisciplinary team.