Se constituye mesa de trabajo colaborativo entre Seguridad Pública y Salud para resguardo de usuarios y funcionarios
La preocupación por la seguridad de funcionarios y vecinos fue el tema central dela mesa de trabajo colaborativo que las direcciones de Salud y Seguridadestablecieron el 11 de septiembre. La iniciativa realizada en el auditorio delCESFAM Rosita Renard, contó con la participación del Secretario Ejecutivo de laCMDS, el director de Salud, el equipo de la Dirección Seguridad y el director delCentro de Salud junto a distintos profesionales del recinto.El encuentro buscó trazar las líneas de trabajo colaborativo que Seguridad Públicay Salud desarrollarán a corto y mediano plazo, contribuyendo a mejorar elresguardo de los usuarios y funcionarios que hacen uso del habitual delestablecimiento.Aunque se ha avanzado en el aumento de contratación de guardias de seguridad,cámaras de seguridad y cerco eléctrico, también se está trabajando en instalarbotones de pánico y establecer zonas seguras. La reunión entre seguridad y saludse realizó para fortalecer la labor que ya se está realizando, marcando un hito parael apoyo recíproco que se necesita para aumentar la presencia de SeguridadMunicipal y Carabineros.
Banco Mundial realiza charla sobre “Plan Piloto de Gestión Social Local” en CESFAM Rosita Renard
El 9 de septiembre, el Director de Salud, los directores del CESFAM RositaRenard y Salvador Bustos, acompañados por trabajadores sociales de la red desalud y el municipio de Ñuñoa, asistieron a una conferencia para laimplementación del “Plan Piloto de Gestión Social Local”.La charla realizada en el auditorio CESFAM Rosita Renard, estuvo a cargo delBanco Mundial, quienes presentaron el programa y trazaron las líneas para suimplementación como herramienta para organizar mejor y de forma más integradala atención social municipal.El programa busca generar un modelo de gestión de beneficios y atención decasos sociales, como, por ejemplo: integrar datos administrativos, reducir trámitesal usuario, mejorar la asignación de beneficios, favorecer a los vecinos quereciban atención social integrada, ahorrando tiempo y recursos; entre otros.
Colegio Amapolas celebra su aniversario 52 con acto artístico musical y exhibición de talleres laborales
El 8 de septiembre, el Colegio Amapolas cumplió 52 años detrayectoria. El establecimiento ha destacado por sus sellos educativosen la formación para la autonomía e independencia de sus estudiantesen situación de discapacidad múltiple de base motora. A modo de celebración, la comunidad educativa realizó un actoartístico musical, donde se presentaron alumnos de distintos niveles.La muestra contó con una interpretación “Recuerdo a Víctor Jara” y unnúmero del Taller de Baile, “Escolares a través del tiempo”. También, la instancia fue una oportunidad para apoyar los tallereslaborales del establecimiento, disponiendo siete puestos de ventas yuno de exhibición de los trabajos que realizan los estudiantes. Además, la actividad contó con la asistencia del Secretario General dela CMDS, el Director(s) de Educación y la Encargada de ConvivenciaEscolar, quienes disfrutaron del espectáculo y recorrieron cada una delas muestras.
Se da inicio a “Diálogos Participativos de la Construcción PADEM 2024” en Colegio Benjamín Claro Velasco
El 7 de septiembre se realizó el primer encuentro de “Diálogos Participativos de laConstrucción PADEM 2024” en presencia del Secretario General y director(s) deEducación. La jornada se llevó a cabo en el Colegio Benjamín Claro Velasco, unode los 22 establecimientos educacionales en los que se replicará.El trabajo realizado en el encuentro dio inicio a la metodología participativa con laque se construirá la propuesta PADEM 2024. Por lo mismo, en cada reuniónparticiparán los consejos escolares, apoderados, estudiantes, profesores,asistentes de la educación y equipos directivos. En el caso de la primera jornada,también se integraron las escuelas Costa Rica, Eduardo Frei Montalva y JoséToribio Medina.La propuesta PADEM 2024 será presentada al Concejo Municipal dentro de laspróximas semanas.
CMDS visita los centros de salud de Ñuñoa por el Día de la Atención Primaria de Salud
En el marco del “Día de la Atención Primaria de Salud”, el Secretario General de laCMDS, junto al director de Salud, se acercaron a saludar y reconocer el trabajoque realizan diariamente los funcionarios y funcionarias del área en la comuna. Enagradecimiento, se hizo entrega de una fotografía a los cuatro centros de salud deÑuñoa, la que presenta a casi la totalidad de los equipos.Además, tras compartir y conversar con cada uno de ellos, se les dio unreconocimiento a las dos unidades de los Centros de Salud Familiar que hantenido mayor impacto a nivel usuario: Servicio de Urgencias de Cesfam SalvadorBustos y Servicio de Toma de Muestras de Cesfam Rosita Renard.La Atención Primaria de Salud es el primer punto de contacto con el sistema desalud. No solo tratan las enfermedades, sino también se trabaja para prevenirfuturos problemas, garantizando a las personas una atención integral de calidad,desde la promoción y la prevención, hasta el tratamiento, la rehabilitación y loscuidados paliativos.Actualmente, la comuna cuenta con más de 83 mil usuarios inscritos, de ellos un27% son personas mayores de 65 años.
CMDS presenta al equipo a cargo de implementar el Plan de Reactivación Educativa 2023 en Ñuñoa
Como parte del Programa Revinculación y Asistencia impulsado por el Ministeriode Educación, la Corporación Municipal de Desarrollo Social ha comenzado allevar a cabo uno de los tres ejes principales de trabajo, el “Plan de ReactivaciónEducativa 2023”. Para ello, se constituyó un equipo de 11 profesionales; el queintegra a 3 coordinadoras y 8 gestoras/es territoriales.En el caso de nuestra comuna, la CMDS se adjudicó fondos para laimplementación de este programa a partir de junio de este año y hasta diciembre.La composición del equipo de “Revinculación y Asistencia” tiene el fin de re-vincular a aquellos estudiantes que se han desvinculado del sistema educativoregular desde el 2021. Además, realizar un seguimiento y apoyar la continuidadeducativa de los alumnos que, estando actualmente escolarizados, presentan unainasistencia grave durante el 2023.No solo se integrarán en los establecimientos educacionales municipales, sinotambién colaborarán con los equipos educativos y de gestión de los colegios. Coordinadoras: Gestoras y gestor Territoriales:
Encuentro con Seremi de Economía, Fomento y Turismo plantea trabajo colaborativo por la inclusión
Este 5 de septiembre, se desarrolló en la Escuela Hellen Keller una jornada deconversación con Cristian Rodríguez Binfa, Seremi de Economía, Fomento yTurismo RM en busca de apoyo para impulsar la inclusión en la comuna.En la reunión participaron también el Secretario General de la CMDS, el director(s)de Educación, el encargado de Planificación y Control, las directoras de losColegios Hellen Keller, Amapolas y la Coordinadora del Nivel Laboral del ColegioAurora de Chile.La red colaborativa que la CMDS ha ido construyendo con demás instituciones hapermitido generar más oportunidades, no solo para los estudiantes de las escuelasespeciales de la comuna, sino también para sus familias cuidadoras. Del mismomodo, la corporación continúa gestando apoyos para las áreas de capacitación,aportes desde el emprendimiento, certificaciones, herramientas y materiales enbeneficio de la comunidad.
CMDS realiza entrega de casa al Colegio de profesores y profesoras comunales de Ñuñoa
Esta semana el Secretario General de la CMDS, junto al director de Gestión de lasPersonas y el Director(s) de Educación, hicieron entrega de una infraestructurapara el Colegio de profesores y profesoras comunales de Ñuñoa.La directiva está compuesta por: Edith Reyes, presidenta; Patricia Praderas,secretaria; Marcelo Sánchez, tesorero; Mónica Pizarro, vicepresidenta y Ana MaríaLeyton, delegada.El nuevo espacio proporcionado espera facilitar el encuentro y trabajo en equipopara el área de Educación.
CMDS y Seremi de Educación realizan visitas técnicas por colegios de la comuna
El 30 de agosto, el equipo de la Seremi de Educación, el Secretario General de laCMDS, el Director(s) de Educación y la jefa del Departamento de Proyectos eInfraestructura, llevaron a cabo recorridos técnicos por las dependencias deestablecimientos educacionales de Ñuñoa, junto a sus directores y directoras.La jornada tuvo la finalidad de realizar una evaluación de las condiciones deinfraestructura. Así, la visita permitió la revisión de factibilidad técnica para calificarproyectos de emergencias para nuestros colegios.Las dependencias inspeccionadas fueron del Colegio José Toribio Medina, CostaRica, Liceo Augusto D´Halmar, Siria Básica, Colegio Especial Amapolas, ColegioRepública de Francia y Liceo Brígida Walker.Para el desarrollo integral del aprendizaje, la mejora de los espacios para losestudiantes se ha ido trabajando desde diversas dimensiones, incluyendo la laborcolaborativa con demás instituciones, adecuándose a las necesidades de cadaestablecimiento.