
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, encabezó la Cuenta Pública 2024 de los Establecimientos de Salud de la comuna, una instancia de transparencia y participación donde la Dirección de Salud de la Corporación de Desarrollo Social dio a conocer las principales acciones, avances e hitos alcanzados durante el último año.
La actividad realizó en el auditorio del Colegio Carmela Silva Donoso y contó con la presencia de autoridades locales, regionales y representantes de la comunidad.
En su intervención, el alcalde Sichel agradeció profundamente el compromiso y la labor diaria del personal de salud de Ñuñoa, destacando el rol que cumplen en el bienestar de vecinas y vecinos.
Además, aprovechó la instancia para realizar importantes anuncios en materia de infraestructura, entre ellos:
La implementación de un nuevo CECOSF en la zona norponiente de la comuna, que estará ubicado en San Eugenio 40, a pasos del Metro Irarrázaval, y que se proyecta entre en funcionamiento durante el primer semestre de 2026.
La reposición del CESFAM Rosita Renard, que será construido en el mismo terreno que ocupa actualmente, pero con una infraestructura que duplicará su capacidad de atención.
La construcción de un nuevo Centro Comunitario de Salud Mental, que permitirá fortalecer la red de atención en salud mental en la comuna.
Estos proyectos fueron detalladamente presentados por la directora de Salud, Dra. Sonia Moreno, quien junto a su equipo directivo expuso los principales logros del año 2024 y los desafíos a mediano y largo plazo.
Por su parte, el Secretario General de la Corporación, Claudio Valenzuela, fue el encargado de abrir la jornada, destacando los esfuerzos realizados para resolver brechas financieras recibidas con la administración y avanzar en el mandato del alcalde de acercar la salud a los barrios y mejorar la atención en toda la red comunal.
La Cuenta Pública también contó con la participación de la diputada Helia Molina, del director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Dr. Alberto Vargas, así como de los concejales Daniella Bonvallet, Guido Benavides y Nicolás Saldivia. También asistieron directores de distintas áreas de la corporación como Ricardo Brodsky, de Cultura, y Sofía Jaña, de DIDECO.
Con esta instancia, la Dirección de Salud reafirma su compromiso con una gestión participativa, transparente y enfocada en mejorar la calidad de vida de todas y todos los vecinos de Ñuñoa.