Se trata de una iniciativa verde que permitirá acercar la naturaleza a los estudiantes de Ñuñoa.
															
															¿Te imaginas tener un bosque nativo al lado de tu colegio? Hoy eso es posible en el colegio Benjamín Claro Velasco, gracias al “Bosque de Bolsillo” un proyecto desarrollado por la empresa Bosko y que logra crear bosques de crecimiento acelerado basados en el método de restauración ecológica ideado por el botánico japonés Akira Miyawaki.
Este nuevo bosque de bolsillo es un proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Santiago y apoyado por la Municipalidad de Ñuñoa, que busca mejorar el
acceso a áreas verdes en espacios urbanos. Su inauguración contó con la presencia del Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa
Claudio Valenzuela, y de la directora del establecimiento educacional Natalí Leiva.
Los mini bosques han sido creados siguiendo la técnica de Miyawaki e imitan el “caos armónico” de la naturaleza, con gran variedad de especies arbóreas y
herbáceas. También llamados “bosques contentos”, crecen 10 veces más rápido que una plantación normal y generan un ecosistema sostenible y diverso.
Estos bosques de bolsillo son una oportunidad para planificar ciudades más resilientes y funcionales, con áreas verdes que reconecten a las personas con su
patrimonio natural, mejoren la calidad de vida de los vecinos, reduzcan el riesgo de inundaciones y ayuden a disminuir la contaminación del aire, el ruido y el efecto de isla de calor urbano. Se prioriza el análisis y trabajo de suelo junto con la plantación en alta densidad de especies nativas, con el fin de lograr ecosistemas sanos, maduros y autosustentables en corto tiempo.
Este nuevo pulmón verde de 1.000 m², ubicado en la esquina de Ramón Cruz con Av. Grecia, junto al Colegio Benjamín Claro Velasco, será un espacio vivo para la educación, el encuentro y la conexión con la naturaleza.
Seguimos construyendo una comuna más verde y saludable para todos y todas.
#ÑuñoaMejorConTodos